Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Nueva marcha de jubilados y operativo policial en el Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio de la comisión de previsión social que buscaba tratar la aprobación del dictamen para la reforma previsional, se registraron serios incidentes durante la sesión. Dirigentes sociales y jubilados coparon el salón: hubo amenazas y golpes contra los legisladores.
Apenas se había iniciado el debate para el proyecto de cambios jubilatorios, la comisión de previsión social tuvo que pasar a un cuarto intermedio, por los incidentes que se produjeron en el recinto entre gremialistas, manifestantes, personal de seguridad y diputados.
Antes de la interrupción había tomado la palabra el ministro de Trabajo, Jorge Triaca. En ese momento, representantes de grupos sindicales irrumpieron en el salón provocando momentos de suma tensión.
Amenazas, empujones y hasta golpes se registraron entre los manifestantes y algunos legisladores. En medio del tumulto, personal de seguridad y hasta funcionarios, como el diputado Agustín Rossi, tuvieron que separar para evitar un incidente mayor.
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -
En lo que va del 2025, se registraron 196 femicidios en Argentina, uno cada 35 horas. ¿Qué pasa cuando el Estado deja de mirar? Organizaciones feministas reclaman la declaración de emergencia nacional y advierten que la eliminación de políticas públicas agrava la violencia de género.
Genero -