El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La iniciativa, elaborada por los concejales del Frente de Todos, Javier Parbst y Florencia Mosqueda fue aprobada este mediodía por unanimidad.

El Concejo Deliberante de Tigre aprobó hoy un proyecto de ordenanza que regula el acceso informado y seguro al cannabis para uso medicinal y permite el autocultivo con esa misma finalidad, informó una fuente municipal. La iniciativa, elaborada por los concejales del Frente de Todos, Javier Parbst y Florencia Mosqueda fue aprobada este mediodía por unanimidad.
La ordenanza incorpora el Cannabis y sus derivados al Sistema de Salud Pública del Municipio de Tigre para el tratamiento de síndromes, trastornos, enfermedades y patologías tales como epilepsias, enfermedades degenerativas, cáncer, náuseas y vómitos derivados de quimioterapia, VIH - Sida, autismo y Síndrome de West.
También se utilizará para dolores crónicos, fibromialgia, glaucoma, esclerosis múltiple, parkinson, esquizofrenia, enfermedades poco frecuentes, tratamiento del dolor, estrés postraumático, entre otras.
"La ordenanza permitirá generar un registro de vecinos y vecinas que requieren productos con principios cannabinoides, para poder producirlos y consumirlos en un marco legal y seguro, además de incentivar esta próspera industria en articulación con el sector privado, con la regulación correspondiente desde el Estado", explicó el edil.
Además, destacó: “Se está avanzando a nivel país para terminar con la estigmatización y la persecución que sufrían quienes utilizan estos productos, y creemos que ese es uno de los mayores logros, la concientización social".
Los ediles elaboraron el proyecto articulando con científicos del Conicet y del INTA, además de especialistas en los tratamientos médicos con productos cannábicos.
El Municipio promoverá estudios e investigaciones relacionadas con el uso del cannabis y estimulará la producción pública de medicamentos a base de sus derivados.
La ordenanza además autoriza el cultivo personal del cannabis a "todxs aquellos pacientes (o sus representantes legales, tutores/as o curadores/as) que cuenten con una orden médica para someterse a un tratamiento".
También se creará un Consejo Cultivo de Cannabis Medicinal con representantes del Concejo Deliberante, Municipio de Tigre, Universidades Nacionales, organizaciones civiles, del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y de Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -