Estaban adentro de un montacargas que se desplomó desde el noveno piso. Un quinto trabajador resultó herido y está grave.

Santa Fe: cuatro obreros murieron mientras trabajaban en un edificio en construcción
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con el objetivo de reclamar la convocatoria a paritarias y repudiar los "despidos, cierres de miedos y vaciamiento de medios públicos", trabajadores afiliados al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) se movilizaron en la tarde del miércoles 6 de junio.
Un día antes del Día del Periodista, los empleados de prensa decidieron manifestarse y realizaron un acto en la intersección de las calles Chacabuco y Diagonal Sur, en pleno centro porteño.
Allí, el secretario general del gremio, Fernando "Tato" Dondero, sostuvo que en el último año se perdieron "más de 3.000 puestos de trabajo" en todo el país.
"¿Qué significa esto? En primer lugar, familias que no tienen para comer y, además, un ahogamiento directo a la prensa. Cierran agencias, cierran diarios, cierran revistas", argumentó el titular del sindicato.
Dondero también demandó la apertura de paritarias y criticó el hecho de que los dueños de los medios firmen "con un sindicato trucho que no está en ninguna redacción", haciendo alusión a la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA).
— Sindicato Prensa BA (@sipreba) 6 de junio de 2018
También aprovechó para ratificar su apoyo -y el del gremio- al proyecto que busca la legalización del aborto.
SIPREBA marchó junto a la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), la Federación de Trabajadores de la Cultura y la Comunicación (FETRACCOM) y el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN), en "defensa del Estatuto del Periodista Profesional y los convenios colectivos de trabajo".
Estaban adentro de un montacargas que se desplomó desde el noveno piso. Un quinto trabajador resultó herido y está grave.
Actualidad -
A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.
Actualidad -
Entre los confirmados se encuentran Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
Actualidad -
Con Evo Morales inhabilitado y el MAS fragmentado, los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas. La crisis económica y el alto porcentaje de votos indecisos anticipan una próxima segunda vuelta.
Actualidad -
En su intervención, Bunge Saravia destacó los vínculos históricos del prócer con la ciudad y citó una de sus frases más recordadas: “Seamos libres y lo demás no importa”. Pero el cierre de su discurso fue lo que encendió las críticas.
Actualidad -