El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

En la mañana del miércoles 4 de julio, el Ministerio de Energía de la Nación fue tomado por trabajadores de una cooperativa que denuncian que deberán cerrar la planta debido a los aumentos dispuestos en las tarifas de los servicios públicos.
Se trata de operarios de Cueroflex, una fábrica recuperada y transformada en Cooperativa por sus empleados, ubicada en San Martín, que pasó de pagar $50.000 por el consumo de electricidad mensual a tener que abonar más de $500.000.
En tanto, el gas que utilizaba la cooperativa pasó de costar $18.000 por mes a valer entre $170.000 y $200.000 en cada uno de los dos medidores que tiene la planta, según informa la agencia de noticias NA.
Toman el Ministerio de Energía.
— Mauricio Polchi (@MauriElbueno) 4 de julio de 2018
Trabajadores y trabajadoras de fábricas recuperadas y cooperativas contra el #Tarifazo pic.twitter.com/V8tyFSQWEJ
Todo esto se suma al hecho de que, desde hace 2 años, Cueroflex padece de varias deudas vinculadas a estas facturas que carecen de financiamiento por parte del Gobierno.
Por esta razón, y con la intención de mantener un diálogo con el flamante titular de la cartera, Javier Iguacel, los manifestantes arribaron al edificio de Balcarce al 100 por la mañana, reclamando una tarifa diferencial para empresas recuperadas, suspensión cortes energía y congelamiento de deudas para poder seguir produciendo.
Jorge Thierbach, secretario adjunto de la Federación Gráfica Bonaerense (@PrensaFGB) en la toma del Ministerio de Energía pic.twitter.com/nTSFMJNkkF
— Sindical Federal (@SindicalFederal) 4 de julio de 2018
En esta línea, los trabajadores demandaban el cumplimiento de un acuerdo firmado con las autoridades gubernamentales en 2016, a través del cual el Ministerio se comprometió a subsidiar hasta un 70% del total de las facturas de servicios públicos para cooperativas y fábricas recuperadas por sus trabajadores.
"Por la suba de tarifas tenemos que cerrar la planta y hay más de 70 familias que se quedarán sin un sustento", expresó uno de los manifestantes a la agencia.
Sin embargo, alrededor de las 12:30 hs, el periodista Mauricio Polchi dio a conocer a través de su cuenta de Twitter que la toma se levantaba gracias a que desde el Gobierno accedieron a "evitar cortes de luz y gas en fábricas recuperadas y cooperativas".
#Ahora
— Mauricio Polchi (@MauriElbueno) 4 de julio de 2018
Se levanta la toma del Ministerio de Energía por este motivo:�� https://t.co/TsHZfjFrmJ
Por su parte, el escritor y filósofo Dan Thomas difundió el comunicado de prensa de los trabajadores autogestionados luego de conocerse el acuerdo en el que se anuncia que se ha "logrado el compromiso, por parte del Ministerio, de la suspensión de los cortes de suministro de energía de nuestras cooperativas".
Además, se apuntó que el próximo martes 10 de julio tendrán una "primera reunión de trabajo" a "efectos de implementar la tarifa diferencial".
1-Comunicado de los trabajadores y trabajadoras autogestionados de empresas recuperadas y cooperativas de trabajo:
— Dan Thomas (@DanCarThomas) 4 de julio de 2018
Luego de la masiva movilización al Ministerio de Energía de la Nación, y tras ser recibidos por el funcionario de la nueva gestión Lucas Logaldo,...

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -