Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Después de que el presidente se metiera personalmente en el conflicto y señalara a la empresa de Paolo Rocca, el ministerio de Trabajo busca que no se despida a 1400 trabajadores.
El Ministerio de Trabajo dictó esta tarde la conciliación obligatoria para tratar de frenar los 1.450 despidos que pretende aplicar la constructora del Grupo Techint.
La UOCRA había solicitado la medida ante la decisión de la empresa privada más grande de la Argentina de disponer las cesantías en medio de la pandemia de coronavirus.
Cómo dije en el G20, nadie se salva solo. Hay que ser solidario, ponerse en el lugar del otro y ayudarlo. Algunos miserables olvidan a quienes trabajan para ellos y en la crisis los despiden. A esos miserables les habló @Pontifex_es. Ahora les digo yo que no dejaré que lo hagan. pic.twitter.com/IfjTB45t6I
— Alberto Fernández (@alferdez) March 29, 2020
Los 1.450 obreros temporales están afectados a proyectos que se encuentran paralizados por el avance de la pandemia del coronavirus, y se venían desarrollando en las provincias de Buenos Aires, Tucumán y Neuquén.
La decisión empresarial de despedir a los trabajadores generó el enojo del presidente de la Nación, Alberto Fernández, quien calificó la actitud como "misarable" y les pidió a los hombres de negocios que "ganen menos".
"Has ganado tanta plata a lo largo de tu vida, tenés una fortuna que te pone entre los más millonarios del mundo. Hermano, esta vez colaborá", dijo en referencia a Paolo Rocca, dueño de Techint y hombre más rico de Argentina.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -