“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En 2021, luego de la pandemia de Covid-19 y posterior al "aislamiento social, preventivo y obligatorio" se registraron el doble de divorcios en la Provincia de Buenos Aires.
Durante el 2021 se registraron más de 24 mil divorcios en la Provincia de Buenos Aires. Es la tasa más alta de la que se tenga registro en los últimos 15 años, el marco del 35° aniversario de la Ley de Divorcio Vincular, que se sancionó y promulgó en Argentina en junio de 1987.
En el transcurso de los dos años de pandemia se formalizaron el doble de las rupturas matrimoniales, pasando de 12.382 a 24.551 entre 2020 y 2021, teniendo en cuenta los datos en el Registro Provincial de las Personas.
De acuerdo a los últimos quince años el número de divorcios en la provincia de Buenos Aires fueron: en 2019 un total de 13.318; en 2018, 11.940; en 2017, 15.422; en 2016, 14.897; en 2015, 15.798; en 2014, 15.968; en 2013, 13.586; en 2012, 14.835; en 2011, 10.542; en 2010, 17.522; en 2009, 14.146; en 2008, 15.983; y en 2007, 14.694. En lo que va del 2022, los divorcios formalizados son 9.486, lo que da un total de 235.070 desde 2007 a hoy.
Desde el Registro de las Personas del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires afirmaron: "Los datos han sido bastante parejos en relación a los años, con excepción del 2021, que es el año pospandemia".
En tanto a las causas de los divorcios, aclararon que no cuentan "con la información respecto a causales o a qué puede responder el aumento del número, ya que los mismos son tramitados en los diversos juzgados y a este organismo llega solo el oficio con la sentencia de divorcio para realizar la inscripción".
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -