La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cuando Fernández alertó por la represión en Colombia, el gobierno cafetero respondió con críticas a una "intromisión arbitraria". Ahora, Gustavo Alejandro Dzugala deberá llevar la relación bilateral.
Mientras las manifestaciones en Colombia continúan y los cruces entre el gobierno cafetero y argentino por la represión siguen latentes, Alberto Fernández designó al embajador encargado del vínculo bilateral con el Gobierno de Iván Duque.
A través del Decreto 313/2021, que también lleva las firmas de Santiago Cafiero y el canciller Felipe Solá, el jefe de Estado puso al frente de la sede diplomática en Bogotá a Gustavo Alejandro Dzugala.
El flamante representante ante Colombia se desempeñaba como subsecretario de Política Exterior y anteriormente se había desempeñado como director general de Asuntos Consulares.
Además, Dzugala estuvo varios años como embajador en África, donde debió representar a la Argentina ante naciones como Nigeria, Camerún, Costa de Marfil, Gabón, Ghana y Sierra Leona.
Con preocupación observo la represión desatada ante las protestas sociales ocurridas en Colombia. Ruego porque el pueblo colombiano retome la paz social e insto a su gobierno a que, en resguardo de los derechos humanos, cese la singular violencia institucional que se ha ejercido. pic.twitter.com/ddDutWEfDa
— Alberto Fernández (@alferdez) May 7, 2021
La designación de Dzugala se da luego del cruce que mantuvieron el presidente Alberto Fernández con el Gobierno de Iván Duque, por la opinión del argentino sobre el accionar de las Fuerzas de Seguridad en la represión de las manifestaciones que sacuden a Colombia.
A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado manifestó en la noche del pasado jueves que observaba "con preocupación la represión desatada ante las protestas sociales ocurridas en Colombia".
Cancillería, en nombre del Gob. de COL, rechaza firmemente las declaraciones del presidente Alberto Fernández,que desconocen que miles de colombianos han tenido,conforme a nuestro Estado de Derecho, todas las garantías para ejercer la protesta pacífica a lo largo y ancho del país
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) May 7, 2021
"Ruego porque el pueblo colombiano retome la paz social e insto a su gobierno a que, en resguardo de los derechos humanos, cese la singular violencia institucional que se ha ejercido", subrayó el mandatario.
Ante el planteo del mandatario por el conflicto social y el duro accionar de las Fuerzas de Seguridad en el país cafetero, el Gobierno colombiano salió a responderle y a cuestionar su "intromisión" en asuntos de la política doméstica.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -