La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A dos semanas del asesinato de Jovenel Moïse, Claude Joseph, quien se encontraba como primer ministro interino, le cederá el cargo a Arien Henry.
A dos semanas del asesinato de Jovenel Moïse, Mathias Pierre, ministro de asuntos electorales de Haití, anunció este lunes que Claude Joseph, quien se encontraba como primer ministro interino, renunciará al cargo.
En declaraciones con AP, Pierre aseguró que, si bien las negociaciones continúan, será Ariel Henry, designado por Moise como primer ministro un día antes de su asesinato, quien tome el cargo de jefe de gobierno.
Mientras que Henry, un neurocirujando de 71 años, se convertirá en primer ministro de Haití, Joseph ocupará el cargo de ministro de Exteriores en el nuevo gobierno, según Pierre. "Todos los que me conocen saben que no estoy interesado en esta batalla, ni en ningún tipo de toma de poder. El presidente era un amigo para mí. Sólo me interesa que se haga justicia con él", declaró al Washington Post.
Por otro lado, una fuente oficial confirmó a AFP que la "misión" del Gobierno será "organizar elecciones generales lo antes posible" y que "no habrá presidente de la República".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -