El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La bicicleta financiera o carry trade es cuando los inversores venden dólares para pasarse a instrumentos financieros en pesos y luego de determinado plazo, habiendo cobrado el interés en pesos, pasarse nuevamente a dólares.
Como el interés actual es muy alto, si el dólar se mantiene estable, luego de cobrar ese interés van a poder comprar más dólares, quedándose con una ganancia que se hizo en pesos y luego pasa a la divisa más segura.
Todo esto es posible solo con un interés que sea mayor a la devaluación esperada y a lo que pagaría un bono en dolares.
En este sentido, el riesgo del carry trade para el inversionista es si se devalúa la moneda por encima del interés que se le paga. En ese caso podría comprar menos dólares que los que vendió anteriormente.
Luego de que el miércoles se ofrecieran las Lecap con un interés anual cercano al 50% a parte del mercado le pareció un mal negocio quedarse en dólares.
Esto se confirma con las dos grandes entidades bancarias que salieron a vender dólares a fin de la semana pasada, pasándose momentáneamente a pesos para aprovechar la alta tasa de interés. En el mismo sentido, la liquidación cerealera también fue alta.
Los anuncios de avances en el segundo acuerdo con el FMI y un Banco Central dispuesto a intervenir en el mercado cambiario, como se vio en el principio de la semana pasada, parecen dar seguridad a quienes ven en la bicicleta financiera una enorme fuente de ganancias en un corto plazo.
Es muy claro quienes ganan: aquellos que ven en las altas tasas de interés locales la posibilidad de pasarse momentáneamente a la moneda nacional, cobrar el interés y volver a la seguridad del dólar.
Sin embargo, las altas tasas de interés son un problema directo para quienes tienen deudas en pesos mientras desalientan tomar nuevos créditos. Como esta explicitado en el Presupuesto 2019 se espera que caiga la Inversión en nuestro país.
A su vez, esta certeza en los mercados tiene que ver con el segundo acuerdo con el FMI donde la promesa de alcanzar el déficit cero en 2019 es central y se da a costa de un "crecimiento negativo" de la actividad económica.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -