El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Aseguró que su presencia "no contribuye a sumar" tras la victoria del Partido Popular en Madrid.
El referente del izquierdista Podemos en España, Pablo Iglesias, anunció su retiro de la política "de partido e institucional" tras la derrota a manos del Partido Popular en la elección a la Asamblea de Madrid.
"Dejo todos mis cargos. Dejo la política entendida como política de partido e institucional", dijo en el bunker donde estaba acompañado por dirigentes y militantes del partido.
�� Rueda de prensa de los resultados electorales de la Comunidad de Madrid.https://t.co/4J6rJ4WGmu
— PODEMOS (@PODEMOS) May 4, 2021
Iglesias era el número dos del gobierno español detrás del socialista Pedro Sánchez, pero dejó el cargo para disputar la elección en el distrito capitalino en busca de evitar una victoria de las fuerzas conservadoras.
El líder del partido que conforma el gobierno a nivel nacional atribuyó su decisión a que "te hayan convertido en un chivo expiatorio", lo que potencia "lo peor de los que odian la democracia".
A pesar de la derrota, en una elección donde el Partido Popular "arrasó" en Madrid", Podemos mejoró su posición con respecto a 2019 y pasó de siete bancas a diez.
“No soy una figura política que pueda contribuir a que en los próximos años nuestra fuerza política pueda consolidar su fuerza institucional”, dijo Iglesias.
La campaña para la Asamblea de Madrid estuvo cargada de violencia y agresiones, incluida una carta con balas y una amenaza de muerte contra Iglesias y su familia.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -