La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Estamos decidido a mantener nuestra posición", dijo el presidente Erdogan; el ingreso de ambos países está atado a la aprobación de los 30 estados miembros de la alianza militar.
Se complica el ingreso de Suecia y Finlandia a la OTAN. Es que Turquía, miembro de la alianza militar, adelantó que rechazará la petición de adhesión ambos países.
"Estamos decididos a mantener nuestra posición, hemos informado a nuestros amigos y diremos 'no' a Finlandia y a Suecia, que quieren unirse a la OTAN, y persistiremos en esta política", afirmó hoy el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
En medio de la invasión rusa a Ucrania, ambos países presentaron conjuntamente una solicitud de ingreso a la Alianza Atlántica, abandonando así la histórica neutralidad que habían adoptado.
La presentación fue bien recibida por el secretario general de la alianza militar, Jens Stoltenberg. "Este es un momento histórico que debemos aprovechar", dijo. Tras sus palabras, y en medio de las amenazas de "reacción" por parte de Rusia ante la expansión de la OTAN, se esperaba que la alianza militar aprobara en pocos meses la solicitud. Sin embargo, la negativa de Turquía podría frenar el proceso.
Es que los 30 países miembros deben estar de acuerdo para aprobar el ingreso de una nueva nación.
"No podemos aceptar la presencia de grupos terroristas en una organización de seguridad de este tipo", dijo Erdogan. El jefe de Estado acusa a ambos países de "albergar a terroristas, el PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán) -considerados terroristas por Turquía, Estados Unidos y Bélgica- y las YPG (Unidades de Protección Popular)". Este último grupo combatió contra los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) junto a militares estadounidenses, entre otros.
Su postura parece inflexible y, por lo tanto, retrasará -y podría bloquear- el proceso.
Ayer, el Consejo Atlántico, órgano de decisión de la OTAN, mantuvo un primer debate en el que no avaló automáticamente abrir negociaciones al no lograr el consenso necesario.
Fuentes aliadas confirmaron que el proceso se retrasará y que el plan inicial de tener listos los protocolos de acceso a finales de mayo ahora se torna un escenario "poco probable".
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -