El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Si bien no hay recomposición con respecto al poder adquisitivo perdido en 2018, hay estímulos por presentismo.

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) confirmó hoy su paritaria para el 2019, que no tendrá recomposición por las pérdidas de 2018 pero sí incentivos por presentismo.
Lo que difundió el gremio es un 28% anual en tramos desde junio de este año hasta febrero de 2020. El acuerdo incluye además cláusulas de revisión en noviembre y en marzo, en caso de que la inflación supere lo acordado.
En 2018, el gremio que conduce Andrés Rodríguez cerró en principio un 15% pero ante la magnitud de la crisis y el aumento del costo de vida, que superó el 48%, arregló el bono de fin de año y una serie de recomposición que llegaron, aproximadamente a 28%.
Los estímulos por presentismo serán de 18% en el primer cuatrimestre ($7856) más 5% en el segundo ($8188) y otro cinco en el último cuatrimestre ($8520).
El anuncio del acuerdo y su posterior difunsión a través de las redes sociales provocó la ira de muchos usuarios por la inexistencia de la recomposición del poder adquisitivo perdido durante 2018.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -