La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.

Día del Niño: creció un 100% el volumen de importación de juguetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El símbolo de la Segunda Guerra Mundial formaba parte del admiral Graf Spee, hundido en las costas de Montevideo, y su destino es una incógnita con debate y polémica.
En las últimas semanas se abrió un fuerte debate en Uruguay luego de que se diera a conocer que la Justicia condenó al estado uruguayo a vender el águila nazi extraída del hundido buque Graf Spee, que fue incendiado por los propios alemanes mientras escapaban de los británicos en la costa de Montvideo, en 1939.
Según se informó, la mitad del dinero que se obtenga de la venta del símbolo debe ser entregado al empresario Alfredo Etchegaray, responsable del equipo que extrajo la citada pieza, en una operación que llevaron adelante en 2006 los hermanos Felipe y Alfredo Etchegaray. Allí recuperaron la estructura de bronce que mide 2 metros de alto por 2,80 de ancho y pesa unos 300 kilos.
Sin embargo, la polémica por esta situación creció en los últimos días cuando se conoció la puesta en venta de la misma. Por un lado, se informó que el estado alemán estaba interesado en llevarse dicha águila para exhibirla en museos del holocausto, así como también se le ofreció al museo Yad Vashem, que lo descartó.
Del otro, surgió la entrevista que se dio en el diario Correo de Punta del Este, en donde el empresario argentino Daniel Sielecky, radicado en dicha ciudad uruguaya, se interesó en comprar la con un objetivo: destruirla. "Una vez que la tenga en mi poder, de inmediato, la haré volar en mil pedazos. Cada trozo que resulte de la explosión será pulverizado", expresó.
En este sentido, el vicecomodoro del Yacht Club Punta del Este, que además posee varios veleros y es un reconocido empresario de la ciudad, fue contundente sobre el destino del águila nazi y aseguró que busca hacerlo para alejar a los fanáticos y aquellos que hagan culto de la ideología nazi.
Esta segunda parte es la que tiene en mente varias asociaciones como el Centro Simon Wiesenthal, institución dedicada a documentar el Holocausto judío, que se expresó que "debe advertirse a los potenciales compradores que de no darse a los objetos el destino (pedagógico) de advertencia, la subasta deberá considerarse nula".
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó de “berreta” la foto que el presidente Javier Milei se tomó en La Matanza junto a candidatos libertarios en la inauguración de su campaña.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -