El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de Celso de Mello, decano del Supremo Tribunal Federal de Brasil.

Celso de Mello, decano brasileño del Supremo Tribunal Federal, apuntó contra el presidente Jair Bolsonaro.
Fue en un mensaje dirigido a sus diez colegas de la Justicia brasileña, en el que comparaba la política de Bolsonaro con el ascenso al poder de Adolf Hitler.
"Guardadas las debidas proporciones, la similitud de lo que ocurrió en la república de Weimar (1919-1933) parece estar cerca de explotar en Brasil", dijo el decano.
Este mensaje habría sido publicado en los medios O Estado de Sao Paulo y Folha de Sao Paulo y tiene como objetivo incentivar a "resistir la destrucción del orden democrático".
Celso de Mello es quien está a cargo de juzgar la investigación contra Bolsonaro por intentar manipular a la Policía Federal.
Con respecto a esto, el mandatario brasileño, en medio de las revueltas sociales, publicó en sus redes el artículo 142 de la Constitución, que garantiza el uso de las Fuerzas Armadas al Poder Ejecutivo.
���� Durante la protesta también ha habido encontronazos entre manifestantes pro-gubernamentales y anti-gubernamentales. pic.twitter.com/nF5PEHBqW6
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) May 31, 2020
Por otra parte, otro juez de la corte, Alexandre de Moraes, esta semana allanó 29 propiedades de empresarios y bloqueros bolsonaristas.
Fue en el marco de la investigación sobre una red de trolls para diseminar acciones de odio y de violencia contra jueces y autoridades de todos los niveles de la administración.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -