"El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin", expresó Adorni.

Adorni habló por primera vez de las supuestas coimas en la Agencia de Discapacidad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata del laboratorio Richmond, que está a la espera de la aprobación desde Moscú para comenzar con la producción masiva.
A horas de la llegada de la partida más grande que recibió Argentina de dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, se dio a conocer la noticia de que un laboratorio nacional fabricó 21.176 dosis del inoculante.
Se trata del laboratorio Richmond, cuyo director, Marcelo Figueiras, viajó a Moscú con las dosis -que incluyen los componentes 1 y 2 de la fórmula- para que estas sean testeadas por el Instituto Gamaleya para su eventual aprobación, la cual permitiría la producción masiva de la vacuna contra el coronavirus en el país.
Argentinian President Alberto Fernández @alferdez: We are very excited about the possibility of producing Sputnik V in Argentina, we are already protecting a large part of our population with this vaccine and it gives excellent results.https://t.co/4xxbTATMB3
— Sputnik V (@sputnikvaccine) April 20, 2021
"Presidente argentino Alberto Fernández: Estamos muy entusiasmados con la posibilidad de producir la Sputnik V en Argentina. Ya estamos protegiendo a gran parte de nuestra población con esta vacuna y da excelentes resultados", comunicaron desde la cuenta de Twitter oficial de la vacuna rusa.
Esta no es la primera vez que Figueiras viaja a la capital rusa. Las primeras veces se dieron a principio de año para cerrar los acuerdos que posibilitaron la producción de las más de 21.000 dosis en territorio nacional. En caso de aprobarse, las dosis se fabricarían en la plata ubicada en el partido de Malvinas Argentinas, en la provincia de Buenos Aires, y serían un total de un millón al mes, pudiendo escalar a cinco millones.
Desde Moscú, el empresario publicó una foto junto al equipo con el que viajó para determinar la aprobación del inoculante fabricado en Argentina.
Hay equipo, mucho trabajo, emoción y ganas en el Gamaleya National Research Institute pic.twitter.com/InjrTYdqnA
— Marcelo Figueiras (@mfigueiras) April 20, 2021
"Hay equipo, mucho trabajo, emoción y ganas en el Gamaleya National Research Institute", escribió Figueiras, que recibió varios comentarios de felicitación en sus redes sociales.
"El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin", expresó Adorni.
Actualidad -
La defensa de la expresidenta insistirá en que las restricciones actuales son innecesarias y arbitrarias y recusará a los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti por falta de imparcialidad.
Actualidad -
Referentes del campo nacional y popular presentaron en el Centro Cultural Abra un espacio multisectorial en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, con foco en sumar respaldo exterior para cuestionar su detención y proscripción.
Actualidad -
La Cámara Federal desestimó la apelación de José Luis Espert y confirmó que sigue en curso la investigación por “discurso de odio y violencia” presentado por Myriam Bregman y Nicolás Del Caño.
Actualidad -
El gremio apuntó contra Aerolíneas Argentinas, EANA y ANAC por “buscar culpables en los trabajadores” y reafirmó que el conflicto seguirá abierto mientras no haya respuestas oficiales.
Actualidad -
La iniciativa impulsada por el diputado y ex vicepresidente Julio Cobos (UCR) plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional, pasando del actual UTC -3 al UTC -4.
Actualidad -