La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En este marco, imploró a "que todo esto siga bajando mucho más, porque tenemos que llegar a nuestro piso, que se dio en el último verano".
El flamante ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, expresó que se "está empezando un proceso nuevo" con respecto a la pandemia del coronavirus en el país, en el cual "se cree que va a haber un proceso de aperturas más rápido", tras las medidas de flexibilización anunciadas ayer.
"El tono principal de lo que expresaron el presidente (Alberto) Fernández como la ministra de Salud (Carla Vizzotti) fue el de comunicar que se está empezando un proceso, basado en la experiencia mundial y la información con que se cuenta, en el cual se cree que viene una etapa de aperturas más rápida", comentó en diálogo con El Destape.
Asimismo, remarcó que "en ese proceso, como lo dijo ayer la ministra Vizzotti, empieza a tener menos relación directa la cantidad de contagios con los números de internados y de fallecimientos".
Y agregó: "Lo que hemos visto en el mundo en que la variante Delta produce muchos casos, pero no mucha internación y fallecimientos, con lo cual el proceso de aperturas en el país, si bien no puede ser descontrolado y sin monitoreo gradual, se empieza a desacoplar del número de contagios".
En este sentido, destacó ue "esto permite ir planificando un proceso de aperturas más a largo plazo, dado el nivel de vacunación que estamos teniendo en la Argentina", y añadió que "esta es la primera vez que en la pandemia en nuestro país posiblemente tengamos un camino más largo para planificar el recorrido para la vuelta a normalidad".
Por último, advirtió: "hay que ver si replica en nuestra región de igual manera lo que hizo la variante Delta en el hemisferio norte, hay que ver si sucede una tercera ola acá, y si se comporta efectivamente como el el Norte", y concluyó: "Están bajando los casos fuertemente, cerca del 75% respecto del pico de meses atrás, y con unas semanas de delay empiezan a reducirse también fuertemente los fallecimientos, en un 70%".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -