El anuncio se produjo mientras se trabaja en la adopción de un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares.
9203.png?w=1024&q=75)
Scott Bessent dijo que podría concretarse una asistencia financiera de 40 mil millones para la Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El domingo partió el primer cargamento con 10 toneladas de pilas desde Zarate con destino a Saint-Quentin-Fallavier, Francia. Esta iniciativa surgió de un trabajo en conjunto entre la Ciudad y la Nación que busca solucionar el problema de estos desechos para evitar que lleguen a los basurales, contaminen la tierra y el agua.
Las pilas que se enviaron fueron recolectadas entre 2008 y 2009. Según explicaron los funcionarios, en Francia serán tratadas y recuperadas, este podría ser el inicio de un programa que resuelva el dilema de qué hacer con estos residuos.
La idea es que el programa tenga cobertura nacional y así todos los ciudadanos puedan depositar las pilas que no usan para luego ser tratadas. Uno de los puntos que se pretende proponer es que los productores de pilas, todas importadas, se hagan cargo del reciclado.
Cada año los argentinos renovamos 420 millones de pilas que, en gran medida, van a contaminar nuestro suelo
Las pilas primarias (las que se usan y tiran) contienen óxido de zinc y cobre; Las secundarias (reciclables) están compuestas por mercurio, litio, cobalto y unos metales llamados "tierras raras". Todos estos metales son valiosos para la economía mundial y demasiado contaminantes. Con esta propuesta la idea será disminuir al máximo el daño que generan al medio ambiente.
El anuncio se produjo mientras se trabaja en la adopción de un marco de swap de divisas por 20.000 millones de dólares.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -