El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Raven Saunders se expresó en apoyo a "todas las personas que están oprimidas"; el COI analiza el hecho y podría anunciar sanciones para la estadounidense.
Raven Saunders, subcampeona olímpica de lanzamiento de bala, celebró su medalla con un gesto que podría costarle una sanción por parte del Comité Olímpico Internacional (COI). Al subirse al podio, la atleta estadounidense hizo una X con sus brazos, un mensaje en apoyo a "todas las personas que están oprimidas", explicó.
Su protesta tiene como objeto dar visibilidad a "personas de todo el mundo que están luchando y no tienen la plataforma para hablar por sí mismas". "Para mí, haber ganado esta medalla, y que eso sirva de inspiración al colectivo LGBTI, a las personas con enfermedades mentales y a las minorías negras, es algo que significa todo", subrayó.
Si bien el COI relajó sus políticas de prohibición de protestas para los participantes que compitan en los Juegos y los deportistas tienen la libertad de expresarse en este sentido durante las conferencias de prensa, las manifestaciones aún están prohibidas en las ceremonias de premiación. Por eso, por estas horas, el Comité analiza el episodio y podría anunciar sanciones para la atleta.
Por lo pronto, a la espera de la resolución del COI, Saunders ya recibió el apoyo del Comité Olímpico y Paralímpico Estadounidense (USOPC) expresó su apoyo a Saunders.
"El USOPC ha llevado a cabo su propio análisis y considerado que la manifestación pacífica de Raven Saunders por una sociedad más justa y antirracista al final de la ceremonia fue respetuosa con sus adversarios y no violó las reglas relacionadas con las tomas de posición", sostuvo el organismo en un comunicado.
Saunders tiene 25 años e hizo su debut olímpico en Río de Janeiro en 2016. En 2018, reveló, pensó en el suicidio mientras atravesaba conflictos emocionales.
Fue luego de acercarse a un antiguo terapeuta en busca de apoyo cuando pudo formar una relación más equilibrada con el deporte y alcanzar el éxito. "Está bien ser fuerte. Y está bien no ser fuerte el 100% del tiempo. Está bien poder necesitar a la gente", expresó.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -