Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.

La chica herida por el experimento en una escuela de Pergamino recibió el alta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

En medio del debate por el aumento en las tarifas, el Indec dio a conocer las cifras de la Canasta Básica Total (CBT), que releva los ingresos que debe tener una familia tipo para cubrir los bienes y servicios sin caer en la pobreza.
Según el informe, en marzo se necesitaron 17.867, 28 pesos para no ser pobre, un 26,8% más que en marzo de 2017.
Mientras que las familias que lograron quedar por encima de la línea de indigencia, o sea, cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA), necesitaron 5.644,62 pesos, enfrentando un incremento interanual del 22,3%.
En la CBT el Indec mide no solo los ingresos necesarios de una familia tipo para cubrir sus necesidades alimentarias, sino también servicios esenciales como la luz, el gas, el agua, el transporte y la salud.
En ese contexto, la CBT, que actúa como referencia para saber si una familia está por encima o por debajo de la línea de pobreza, trepó un 1,9% entre febrero y marzo, y un 26,8% en relación al mismo mes del año pasado. En el último mes del primer trimestre de 2017, la CBT era de 14.090,52 pesos, mientras que el mes pasado llegó a 17.867,28 pesos.

Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.
Actualidad -

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -