La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró en mayo un incremento del 4,8%, mientras los productos que integran la Canasta Básica Total (CBT) avanzaron 3,2% respecto a abril, por lo cual la variación interanual resultó del 24,9% y 28,4% respectivamente, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En la Ciudad de Buenos Aires, por su parte, la oficina de Estadística porteña señaló que la canasta básica subió 3,4% en mayo -1,4 puntos porcentual menos que el promedio reflejado por el Indec- mientras que la canasta básica total aumentó 3,1%, apenas 1 décima por debajo que a nivel nacional.
De esta forma, y de acuerdo al relevamiento nacional, una familia tipo -compuesta por dos personas adultas y dos niños- necesitó en mayo percibir ingresos por $18.833,55 para abonar bienes y servicios que integran la canasta básica total, y de esta manera no caer por debajo de la línea de la pobreza.
En el caso de la canasta básica alimentaria, ese mismo grupo familiar requirió percibir ingresos por $7.473 para no caer por debajo de la línea de indigencia, de acuerdo al informe mensual que elabora el Indec.
En base a estos datos, la canasta básica total aumentó 3,2% durante mayo y acumuló una suba del 12,9% desde que comenzó el año. En tanto la canasta básica alimentaria registró un aumento mensual del 4,8%, mientras que en lo que va del año avanzó 12,5% y 24,9% en relación a mayo del año pasado.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) que elabora el Indec se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.
La estratificación que realiza el sistema estadístico de la Ciudad determina, además, seis categorías que cuantifica mensualmente en pesos. De esta manera, las familias se encuentran en situación de indigencia con ingresos por debajo de $9.218,96; en situación de pobreza no indigente ubica a los que cuentan con ingresos de entre $9.218,97 y $19.099,29, y No pobres vulnerables entre $19.099,30 y $24.206,62.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -