La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.

El Tesoro logró renovar más del 90% de la deuda que vencía
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos señalan que el costo de la canasta básica alimentaria y total aumentaron un 4,6 % en mayo, por lo que una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos menores, necesitó $ $99.676,85 para no ser pobre.
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 4,6% en mayo, por lo que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $ 44.498,60 para no caer en la indigencia, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Para no para no caer bajo la línea de la pobreza familia tipo necesitó $ 99.676,85, según lo determinó el INDEC en sus cálculos para el valor de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos y servicios básicos para la subsistencia del grupo familiar en un mes.
La suba interanual de las CBT fue del 54,66%, cerca de 6 puntos por debajo de la inflación. Y con el incremento del 4,6% en mayo acumulan un 30,9% en los primeros cinco meses del año. En tanto, la CBA tuvo un avance interanual de 62,26% y un alza del 4,6% contra el mes anterior subió; de esta manera, acumula desde enero una suba del 35%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 21, 2022
Una familia de cuatro integrantes necesitó $99.676,85 para superar el umbral de pobreza en mayo de 2022: 4,6% más que el mes previo https://t.co/4nxaRpt9vb pic.twitter.com/TDAG7nFns5
La diferencia entre las variaciones de las distintas canasta refiere a que la CBA sólo incluye alimentos, que acumulan un alza interanual de 64%; por ello es que los hogares de menores ingresos destinan la mayor parte de sus ingresos a comprar alimentos, de allí que sufran el mayor impacto. En cambio, la Canasta Básica Total demuestra una suba menor porque con los demás rubros compensan el resultado final.
Los datos difundidos por el INDEC este martes, demuestran una fuerte suba sobre el rubro alimenticio, pese a que en los últimos meses se desaceleró el aumento.
La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.
Actualidad -
En lo que va del año, los incrementos acumulados alcanzaron 13,3% y 15,8%, respectivamente, según datos oficiales.
Actualidad -
Bajo la consigna "Bloqueemos todo", miles de personas salieron a las calles para protestar contra las medidas de ajuste que pensaba aplicar el ex primer ministro François Bayrou, destituido por el Parlamento esta semana.
Actualidad -
El organismo podrá participar del juicio que comenzará el 6 de noviembre, tras rechazar el pedido de Hugo Dragonetti para apartarlo del proceso.
Actualidad -