Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras una Conferencia de las Naciones Unidas para el Establecimiento de una Organización Educativa y Cultural, un 4 de noviembre de 1946 se firmó la Constitución de la UNESCO.

Como cada 4 de noviembre, en el día de hoy se celebra el Día Internacional de la Unesco, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que busca mejorar los sistemas educativos y la calidad de las sociedades.
Sus antecedentes pueden rastrearse para el año 1942, cuando los gobiernos de los países europeos que se enfrentaban a la Alemania nazi y sus aliados, se reunieron en el Reino Unido para la Conferencia de Ministros Aliados de Educación (CAME).
La Segunda Guerra Mundial estaba lejos de terminar, pero estas Naciones comenzaban a buscar formas de reconstruir sus sistemas educativos una vez que se restableciera la paz.
Rápidamente el proyecto que decantaría en la fundación de la UNESCO creció hasta hacerse universal. Por propuesta de la CAME, se convocó en Londres, del 1 al 16 de noviembre de 1945, una Conferencia de las Naciones Unidas para el Establecimiento de una Organización Educativa y Cultural (ECO/CONF).
Tan pronto como terminó la guerra se inició la conferencia, reuniendo a representantes de un total de 44 países, los cuales decidieron crear una organización que encarnara la cultura de paz, afianzando la “solidaridad intelectual y moral de la humanidad” y, al hacerlo, evitar el estallido de otra guerra mundial.
Fue así que se firmó la Constitución de la UNESCO, cuyo documento entró en vigencia a partir del 4 de noviembre de 1946. Posteriormente, se inauguró su sede principal en el distrito VII de Paris, en el año 1958.
Situado en la plaza de Fontenoy de París, el edificio principal que alberga la sede de la UNESCO fue inaugurado el 3 de noviembre de 1958. El diseño en forma de Y fue inventado por tres arquitectos de diferentes nacionalidades bajo la dirección de un Comité Internacional que dio con la llamada “la estrella de tres puntas”.
Este edificio es reconocido en todo el mundo, no sólo por ser la sede de una organización de renombre, sino además, por sus excepcionales cualidades arquitectónicas.
El sitio se compone de otros tres edificios. El segundo edificio, el “acordeón”, alberga la sala oval con techo de cobre plisado donde se celebran las sesiones plenarias de la Conferencia General. El tercer edificio tiene forma de cubo. Por último, una cuarta construcción consta de dos plantas de oficinas excavadas por debajo del nivel de la calle, alrededor de seis pequeños patios.
Actualmente la representante permanente de la Argentina ante la UNESCO es Marcela Losardo. La ex ministra de Justicia de la Nación asumió funciones tras la muerte en el cargo de Fernando Pino Solanas, quien falleció a causa de un cuadro de Covid-19.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -