El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Médicos españoles lograr salvar la vida a una mujer británica que estuvo más de seis horas en paro cardíaco tras sufrir una hipotermia durante una excursión en el Pirineo de Girona.

"Es como un milagro", dijo Audrey Marsh, una mujer de 34 años a la que médicos españoles asistieron y salvaron la vida el pasado 3 de noviembre, tras un paro cardíaco que duró seis horas. Es el episodio más prolongado de este tipo sin secuelas relevantes registrado en España.
La paciente, residente en Barcelona, es la persona que más tiempo permaneció en paro cardíaco, generado por una hipotermia severa y pudo reponerse sin secuelas relevantes gracias a la coordinación entre los equipos de rescate y los médicos del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.
"No recuerdo nada de aquel fin de semana", admitió la mujer.
Aquel 3 de noviembre, Audrey perdió la consciencia alrededor de las 13 en medio de una fuerte tormenta de nieve durante una travesía por los Pirineos, en la cordillera al norte de España, junto a su marido.
Cuando el equipo de rescate llegó, tre horas y media más tarde, la mujer no presentaba ningún signo vital ni de actividad cardíaca y su temperatura corporal era de 18 grados.
Las primeras maniobras de reanimación no resultaron y decidieron trasladarla en helicóptero hasta el hospital barcelonés que cuenta con un innovador dispositivo llamado ECMO.
Este dispositivo, utilizado por primera vez en España para una reanimación, consiste en una máquina que se conecta al sistema cardíaco del paciente para sustituir la función del pulmón y el corazón.
El equipo extrae la sangre de una vena, la calienta, la oxigena y la reintroduce al organismo por una arteria.
Sobre las 21.45, más de seis horas después de que los rescatistas la encontraran en paro cardíaco y cuando su cuerpo ya había alcanzado los 30 grados, los médicos intentaron reanimarla otra vez.
"Decidimos realizar una descarga eléctrica para intentar despertar su corazón y así sucedió", señaló Eduard Argudo, encargado de la reanimación en el hospital Vall d'Hebron de Barcelona.
Según el doctor, parte del éxito se debe a la hipotermia.
"La hipotermia la mata y la salva al mismo tiempo. Con el frío, el metabolismo disminuye, los órganos necesitan menos sangre y menos oxígeno y eso permite que el cerebro se mantenga bien", explicó.
La recuperación fue inusualmente rápida y a los seis días ya había abandonado la unidad de cuidados intensivos sin secuelas neurológicas.
"No me di cuenta de que mi vida estaba en peligro hasta que me desperté aquí", explicó Mash, quien salió del hospital 11 días después por sus propios medios.
La británica contó que pasó los primeros días en el hospital "sin saber muy bien qué estaba pasando". Desde que le dieron el alta, asegura, se ha informado sobre las consecuencias de una hipotermia. "Es increíble que haya sobrevivido. Estoy feliz", dijo a la prensa durante una conferencia en el Vall d’Hebron.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -