La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las autoridades sanitarias del país se reunieron en el marco de la llegada de la nueva cepa de peligro que circula en la Argentina. En este marco, detallaron la situación epidemiológica de la región.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, se manifestó sobre el crecimiento de la variante del coronavirus Delta en el país y confirmó la presencia de esta mutación, aunque, por el momento, tiene poco impacto en el total de los casos reportados: “el país presenta una disminución general del número de casos, internaciones y fallecimientos”, informó.
En este sentido, llevó a cabo una reunión con directores de las áreas de vigilancia y epidemiología de jurisdicciones, miembros del consorcio PAIS y responsables del Laboratorio de Referencia de Virosis Respiratorias y de la Plataforma genómica y bioinformática de ANLIS Malbrán. Así, acordaron reforzar las acciones de vigilancia y control de brotes de variantes de preocupación.
“En el contexto epidemiológico actual, el país presenta una disminución general del número de casos, internaciones y fallecimientos, con menos del 5 por ciento de detección de casos de transmisión local de variante Delta en vigilancia poblacional y conglomerado de casos, y entre un 70 y 80 por ciento de variantes secuenciadas en viajeros correspondientes a esa variante de preocupación”, analizó.
Al mismo tiempo, detalló que hasta el 13 de septiembre de 2021, se registraron 415 casos de variante Delta, 373 corresponden a casos importados y 42 contagios de transmisión local. Asimismo, 22 son en la Ciudad de Buenos Aires (15 contagios aislados), tres asociados a un brote institucional y 4 que corresponden a contactos estrechos identificados a través de la investigación epidemiológica. Mientras que uno fue aislado en Tucumán, 13 en Córdoba, y 6 en provincia de Buenos Aires.
Por otra parte, murieron cuatro personas a causa de la variante Delta de 63, 47 y 39 años, con antecedente viaje o relacionados con viajeros. De estos, dos no habían sido vacunados y uno había recibido una dosis de vacuna Pfizer. Mientras que el cuarto caso corresponde a persona de 82 años, sin antecedente de viaje, que no había recibido ninguna dosis de vacuna.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -