En las inmediaciones de la residencia presidencial se desplegó un cordón policial, aunque con presencia reducida de efectivos.

Trabajadores del Garrahan marcharon a la Quinta de Olivos en reclamo por la Ley de Emergencia Pediátrica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de un pasajero proveniente de Etiopía que desembarcó en el aeropuerto de Guarulhos, en la ciudad de San Pablo, el pasado sábado.
Las autoridades sanitarias de Brasil confirmaron hace algunos momentos el tercer caso de la nueva variante de coronavirus Ómicron en un viajero proveniente de Etiopía que arribó al país el sábado último.
"La Secretaría de Salud del Estado de Sao Paulo confirmó este miércoles el tercer caso de la variante Ómicron en Brasil. Se trata de un pasajero proveniente de Etiopía que desembarcó en el aeropuerto de Guarulhos el pasado sábado", marcó la institución sanitaria reguladora en un comunicado.
De momento, las autoridades de San Pablo no especificaron si el hombre pasó también por Sudáfrica, aunque en las últimas horas Países Bajos marcó que la circulación de esta variante se detectó en su país con anterioridad.
El hombre de 29 años, habitante del municipio de Guarulhos, en la región metropolitana de San Pablo, está vacunado con dos dosis de la vacuna de Pfizer, según añadió la Secretaría.
Está "aislado en su domicilio desde el sábado, sin síntomas y siendo acompañado por la vigilancia sanitaria", agregó el reporte.
Vale recordar que Brasil es hasta ahora el único país de América Latina en reportar casos de la nueva variante.
Los dos primeros fueron confirmados ayer en un hombre y una mujer procedentes de Sudáfrica que desembarcaron en Brasil el 23 de noviembre.
Antes de embarcar nuevamente rumbo al país africano, donde residen, "ambos tuvieron resultado positivo en exámenes PCR realizados en el laboratorio del aeropuerto de Guarulhos", detallaron las autoridades de San Pablo. Ambos habían sido vacunados con el inmunizante de Janssen en Sudáfrica.
A raíz de esto es que Brasil cerró desde el lunes sus fronteras aéreas a seis países de África (Sudáfrica, Botsuana, Esuatini, Lesoto, Namibia y Zimbabwe).
El gigante sudamericano acumula más de 614.000 muertos desde el inicio de la pandemia, lo que lo ubica como el segundo país con más fallecidos en números absolutos después de Estados Unidos.
Más del 62% de una población total de 213 millones está inmunizada con la pauta completa y se está aplicando una tercera dosis a los grupos de riesgo y a todos los adultos que se vacunaron hace más de cinco meses.
En las inmediaciones de la residencia presidencial se desplegó un cordón policial, aunque con presencia reducida de efectivos.
Actualidad -
El informe del Banco Central señaló que la falta de pago, sobre préstamos y tarjetas de crédito, avanzó 0,9% con respecto a julio y ubicó el índice en 6,6%.
Actualidad -
En un acto de campaña en el norte argentino, el presidente acusó a la oposición de estar en “tobillera”, reafirmó su modelo de libertad económica y convocó a definir la elección del 26 de octubre como una disyuntiva entre “esclavitud” y “libertad”.
Actualidad -
La segunda vuelta del 19 de octubre se da en un contexto con una economía en crisis y una sociedad movilizada, el país andino decidirá entre dos candidatos de derecha que buscan redefinir el modelo político y económico.
Actualidad -
Un fallo del Juzgado Federal N.º 2 de Catamarca exige a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) reactivar las pensiones no contributivas suspendidas y abstenerse de realizar nuevas auditorías o bajas hasta que haya sentencia definitiva.
Actualidad -