La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Activistas enviaron una carta al presidente de la Rural. Además realizaron una degustación de comida vegana en la puerta del predio de Palermo, donde se realiza la tradicional exposición.
Integrantes de la Alianza por el Clima, una ONG integrada por más de 40 movimientos y organizaciones socioambientales, difundió en conferencia de prensa este domingo el contenido de una carta que ya enviaron al presidente de la Sociedad Rural, Daniel Pelegrina.
En la puerta del predio donde se realiza la tradicional exposición del campo, en la esquina de la Avenida Sarmiento y Santa Fe, frente a un mural que muestra a una niña y un niño parados sobre vacas, leyeron el texto en el que reclaman a la dirigencia rural una "mesa de diálogo".
"Queremos juntarnos a intercambiar para comenzar a trabajar en el desarrollo de un sistema productivo sustentable y de alimentos saludables, y por supuesto a degustar algunos ejemplos", dijo Nicolás Fassi, miembro de la Alianza y médico de la UBA.
Lo hicieron justo a una semana de que un grupo de jóvenes veganos irrumpiera en la pista central de la Rural y a horas de una original protesta de Greenpeace mientras el propio Pelegrina daba su discurso en el palco, ante el presidente Mauricio Macri y otras autoridades del Gobierno.
Veganos y ambientalistas piden una "transición hacia un sistema productivo de alimentos vegetales", una medida que consideran "urgente y compleja, y que debemos enfrentar juntos", plantean a los dirigentes rurales.
"Puede que usted considere que una carne vegetal no puede satisfacer el paladar de gran parte de los argentinos y argentinas. Sin embargo, nos animamos a refutar esa afirmación", planteó la Alianza por el Clima al titular de la Rural.
En la carta, advierten que "es grave la crisis climática y ecológica que atravesamos" y recuerdan que "el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) ha establecido un lapso de 10 años para realizar cambios estructurales sin precedentes en nuestra forma de producir alimentos y generar energía, si queremos evitar los peores efectos de esta crisis".
"La actividad agroindustrial se encuentra entre las principales causas de esta crisis".
Sustentan esa afirmación con datos alarmantes:
La carta dirigida a Pelegrina concluye diciendo que "tenemos una oportunidad única de la que depende no solo nuestro futuro, sino también el de todo el planeta".
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -