El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde la cancillería de Uruguay, se elevó "el repudio a la violencia y a cualquier opción que implique el uso de la fuerza es insoslayable y constituye la base fundamental de la convivencia democrática", según recita el comunicado oficial de Mercosur.
El mensaje por la búsqueda de una nueva alternativa para finalizar con los conflictos políticos y sociales que enfrenta Venezuela, se produce días más tarde de un nuevo cruce entre el gobierno de Nicolás Maduro y Estados Unidos.
El bloque del Mercosur aseguró que a través de la palabra se "continuarán insistiendo, individual y colectivamente, para que Venezuela cumpla con los compromisos que asumió, de manera libre y soberana, con la democracia",a la cual es reconocida como única forma de gobierno aplicable en la región.
Sin embargo, en la nota no se dejó atrás el descontento con el Gobierno venezolano. "No puede aspirar a una convivencia normal con sus vecinos en la región hasta que no se restablezca la democracia en el país", se escribió en la nota firmada por los países de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
#Venezuela: El MERCOSUR rechaza el uso de la fuerza para restablecer el orden democrático https://t.co/7qvpkuju8o pic.twitter.com/gENETVmSoL
— CancilleríaArgentina (@CancilleriaARG) 12 de agosto de 2017
Respecto a la actualidad del país gobernado por Maduro, se informa en el comunicado que el pasado 5 de agosto se determinó la suspensión de Venezuela del bloque por una clara "ruptura del orden democrático" con un aumento de la represión y recorte de libertadores individuales".
Si bien el mensaje fue estrictamente dirigido hacia Venezuela, los países sudamericanos del mercosur no dejaron de aclarar que el único camino que consideran correcto es el del diálogo y la diplomacia, criticando las palabras provenientes desde norteamérica, principalmente del presidente Donald Trump.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -