El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras una gira internacional que duró más de 20 días y entre golpes e insultos, el líder de la Asamblea Nacional aterrizó en el Aeropuerto Simón Bolívar.
Entre golpes e insultos intercambiados desde los partidarios del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y Juan Guaidó, el líder de la Asamblea Nacional retornó al país caribeño tras una gira internacional desde la cual prometió que “aumentarán” los “mecanismos de presión” contra Ejecutivo.
Guaidó arribó en un vuelo procedente de Lisboa al Aeropuerto internacional de Maiquetía el cual se encontraba colmado de militantes chavistas y opositores que protagonizaron enfrentamientos aunque no pasaron a mayores.
Si bien su tránsito en la Terminal fue menor a media hora, el trámite no fue sencillo, dado que en el puesto de Migraciones le retuvieron el documento de identidad al tiempo que fue insultado por una funcionaria de la aerolínea estatal Conviasa.
De igual manera, la camioneta que trasladó a Guaidó debió tomar un camino no habitual, porque la autopista que comunica a Caracas con la terminal aérea, en el estado norteño La Guaira, había sido bloqueada.
Tras estos incidentes, el líder de la Asamblea Nacional llegó a la plaza Bolívar, en el municipio caraqueño Chacao, donde se habían convocado cientos de simpatizantes a quienes les prometió que “los mecanismos de presión solo van a aumentar; por polémicos que sean, solo van a seguir aumentando”.
“Falta poco, solo falta echar el resto si nos mantenemos firmes y movilizados; hago un llamado a todos los sectores, todos a ejercer nuestro derecho, a exigir, a movilizarnos, no nos va a llegar gratis”, afirmó.
Lo cierto es que el opositor abandonó Venezuela el pasado 19 de enero para realizar una extensa gira que lo llevó por Bogotá, Londres, Bruselas, Davos, París, Ottawa, Madrid, Miami y Washington.
En esas ciudades se entrevistó, entre otros, con los presidentes de Colombia, Iván Duque; Francia, Emmanuel Macron, y Estados Unidos, Donald Trump, así como con los primeros ministros del Reino Unido, Boris Johnson, y Canadá, Justin Trudeau, y con la canciller de Alemania, Angela Merkel.
Vale recordar que a partir de una resolución emitida por el Tribunal Supremo de Justicia, Guaidó tiene prohibido salir de Venezuela aunque lógicamente el tránsito institucional parece haber quedado en un segundo plano al tiempo que no es la primera vez que se omite esta consideración.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -