El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.

Trump reclama la rendición inmediata de Hamas para poner fin a la crisis en Gaza
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Sumándose a las modificaciones en el Plan Progresar, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, anunció una serie de mejoras que regirán sobre el área educativa y estarán destinadas a ampliar el Servicio Alimentario Escolar y el boleto estudiantil, y a construir nuevas aulas, entre otras cosas.
Según la mandataria provincial, se busca "poner a los chicos en el centro" del sistema pedagógico y "ofrecerles buenas condiciones de aprendizaje", evitando que "la situación económica de su familia" se transforme en "un obstáculo para que un chico llegue a la escuela".
"El transporte es parte de los costos que una familia tiene que pagar cuando tiene a sus hijos que van al sistema educativo y este no está cerca de su casa. Por eso desde el año 2016 la Provincia implementó una demanda que tenía 40 años de espera, que es el boleto estudiantil gratuito", explicó en este sentido Vidal.
Siguiendo esa línea, especificó que dicho beneficio "es para todos los chicos que van a las escuelas públicas, en jardines de infantes, nivel primario, secundario y para casi 300.000 chicos que van a 15 universidades públicas".
En un acto realizado en la Casa de Gobierno en la ciudad de La Plata, la funcionaria sostuvo que intentarán impedir que "el costo del transporte sea un obstáculo para seguir aprendiendo".
"El Estado tiene que estar con las familias, garantizando que esos chicos lleguen igual a la escuela aunque no tengan cómo pagar el boleto, y que tengan una comida al día que les permita aprender", argumentó.
En el evento, Vidal estuvo acompañada por el director General de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny y los ministros de Infraestructura, Roberto Gigante y de Desarrollo Social, Santiago López Medrano.
Junto a @mariuvidal anunciamos mejoras en el Servicio Alimentario, boleto estudiantil e infraestructura escolar para miles de chicos de @BAProvincia pic.twitter.com/9Y97vAKMOs
— Santiago L. Medrano (@SLopezMedrano) 31 de enero de 2018
Respaldando este tipo de medidas, la gobernadora afirmó que "parte del éxito de que los alumnos puedan aprender lo que necesitan saber es que tengan buenas condiciones de aprendizaje".
La gobernadora anunció la ampliación del Servicio Alimentario Escolar (SAE): a partir de ahora, todos los alumnos de todas las escuelas de nivel inicial y primario recibirán desayuno o merienda.
Esto significa la incorporación de 224 escuelas a las 7.035 que actualmente reciben el servicio; 82.237 nuevos chicos y una inversión adicional de $300 millones. El 61% de las instituciones que se sumarán a partir de ahora presenta un índice de vulnerabilidad alto o muy alto.
En tanto, el Boleto Estudiantil Gratuito se ampliará a las Universidades de San Martín y de José C. Paz, llegando a 15 los establecimientos en los que sus estudiantes gozan de este beneficio.
Finalmente, Vidal anunció que se construirán 650 aulas (437 en 2018 y 210 en 2019) "que les permitan a todos los chicos de la Provincia acceder a la sala de 5 años" en los jardines de infantes, "y garantizar el ciento por ciento" de escolaridad en ese nivel del ciclo inicial.
El mandatario estadounidense enfatizó la urgencia de liberar a los rehenes y garantizar ayuda alimentaria para la población afectada.
Actualidad -
La marcha partió desde el Parque Vucetich hasta el hospital donde fallecieron 15 de las 54 personas afectadas. A través de carteles y testimonios, denunciaron silencio institucional y exigieron esclarecimiento.
Actualidad -
La tercera víctima fue identificada como Ari Buschman y tenía familiares argentinos. Estaba internada en terapia intensiva desde el lunes, a causa de que el velero en el que viajaba fue embestido por una barcaza en la Bahía de Biscayne.
Actualidad -
El titular de la entidad vinculó la retracción con el desplome del consumo y precisó que los sectores más afectados son construcción, textil y calzado.
Actualidad -