Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El periodista Ignacio Corral nos cuenta por qué las fotos que tomó Cabezas no sólo cambiaron al periodismo, sino también a la política del país.
Un 25 de enero de 1997, el reportero gráfico José Luis Cabezas fue asesinado con dos disparos en la cabeza y encontrado, algunos días después, calcinado y esposado en su auto. Un año atrás, Cabezas había logrado capturar, para la Revista Noticias, las primeras imágenes de Alfredo Yabrán, el empresario dueño de OCA, que siempre se había rehusado a ser fotografiado.
"El caso Cabezas fue un punto de inflexión en la política argentina y se convirtió en el mayor emblema de la lucha de la prensa por el derecho a la libertad de expresión", dice el periodista Ignacio Corral a propósito del Día Nacional del Reportero Gráfico, el cual se celebra en homenaje al fotoperiodista.
Conocé la historia del crimen que cambió el periodismo y la política en nuestro país en el video que ya podés ver haciendo click abajo.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -