El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Julio Leiva entrevistó al científico Fabricio Ballarini en una nueva edición de Filo.vivo y hablaron sobre el incremento de casos en el país y cómo está parada Argentina respecto al mundo.
A los pocos minutos de que el Gobierno Nacional diera a conocer la confirmación de 86 nuevos casos en el país, alcanzando una cifra total de 387 infectados, Julio Leiva se comunicó con el reconocido científico Fabricio Ballarini, en donde repasaron la situación del coronavirus COVID-19 en general.
"Estamos en la cornisa. Siempre estuvimos parados en la cornisa y no nos dimos cuenta", arranca el investigador del CONICET. "Todo vuelve a cambiar o cambia por primera vez para un montón de generaciones. La situación es crítica y preocupante para muchas personas, pero lo único que nos puede dar mucha tranquilidad son las medidas que tomó Argentina que son casi ejemplares"
Más allá de las malas noticias que azotan al mundo con más de 417.00 infectados y 18.000 muertes, en el país todoavía hay esperanza para aplanar la curva y hay ejemplos de cómo se puede lograr. "En Corea la comunicación fue clave. Creo que la vuelta es hacer un poco de solidaridad y colaboración entre todos. Cuando encontramos una causa que es común a todos, nos ponemos las pilas y acá nos falta una vuelta de rosca en la comunicación".
Mirá la entrevista a Fabricio Ballarini en el vivo de Instagram de Filo.news
Al respecto de esta nueva pandemia, Ballarini destaca que hay algunas situaciones favorables para la población y otras para países en desarrollo, a partir del impacto del COVID-19 en grandes potencias.
"El pro es que la humanidad está en un buen momento tecnológico y el para nosotros también es que esto está afectando a países muy importantes que van a aumentar los presupuestos y le da una esperanza a la humanidad de los tratamientos, que ya están en fase de prueba, pero es una esperanza a largo plazo".
"Las mejores proyecciones son que toda la pandemia pueda terminar en un año, en una perspectiva positiva. En otro momento, el sangrado hubiera sido mucho peor", remarca el científico, que arega que el rol ciudadano es vital. "Depende 100% de a población. La pelota la tenemos nosotros. Desde este lugar hay que aceptar que somos parte del problema, pero también parte de la solución".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -