Ir al contenido
Logo
Actualidad

Video | "Necesitamos ayuda": el pedido de los médicos a los argentinos

Carlos Kambourian (Hsp. de Malvinas Argentina), Marcelo Fernandez (Hsp. Thompson y Tornú), Gabriel Rosenstein (Hsp. Tornú) y la Dra. Vanesa Morey (SAME y Hsp. Ramos Mejía) expresan sus sensaciones y dolores por un país que ignora y naturaliza la pandemia.

Video | "Necesitamos ayuda": el pedido de los médicos a los argentinos
Video | El pedido e indignación de los médicos en el momento más crítico

De marzo a agosto, la pandemia en Argentina fue aumentando y los casos van presionando a un sistema de salud que todavía resiste pero que cada vez tiene más complicaciones. No sólo porque se van terminando las uidades de terapia intensiva, sino porque el personal se contagia, debe ser internado y en algunos casos, muere.

"Cuando pasó lo de Juan (Lobel) lo primero que hice fue mirar a mis hijos y Juan podría haber sido yo", expresó Vanesa Morey (SAME y Hsp. Ramos Mejía) al respecto de lo courrido con el médico del SAME que falleció luchando contra el COVID-19 y que fue despedido por todos sus compañeros.

"El enfermarte siendo personal de salud implica un altísimo riesgo de que estes grave. Entonces eso da una sensación de miedo, temor, pánico... es una sensación horrible de decir: "viene por mi", destacó al respecto Carlos Kambourian (Hsp. de Malvinas Argentina), que expresa su bronca e indignación por otros motivos.

Las aperturas y la falta de cuidados de la gente han generado una ampliazión en los casos diarios, que han llevado a todos a tener un conocido o familiar que lo tuvo. Por eso, piden que las cuestiones sigan siendo de cuidado, a pesar de que las políticas son de apertura de más actividades.

"Es llamativa la actitud de la gente. No se si decirle desprecio, pero la poca importancia hacia el otro", Marcelo Fernández (Hsp. Thompson y Tornú), remarca al respecto con mucha indignación y bronca, al tiempo que destacan que ven imágenes como gente tomando del pico y compartiendo botellas o plazas repletas de grupos de 10 o 15 personas.

"La gente no acompaña más esto, ya terminó, asi que es bronca y resignación. Se fue el temor, se fue el respeto, se cansó la gente y aparte naturalizamos lo que sucede de una manera increíble", agrega Kambourian sobre la situación que genera que día tras día avanza con casos y, lamentablemente, cada vez más fallecidos.