El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Matías vive en Argentina y Fernanda vive en Chile. La pandemia llegó a Sudamérica una semana antes de que él se tomara el vuelo definitivo para vivir al otro lado de la Cordillera. Desde entonces no se volvieron y su mensaje es uno solo: El amor no es turismo.
"Se me cerraron las fronteras en la cara". Matías tenía los pasajes para cruzar la Cordillera de los Andes en avión para el fin de semana largo del 24 de marzo, para el que incluso había pagado de más con el objetivo de llevar una valija más grande donde cabiera la mayor cantidad posible de cosas. Habían decidido con Fernanda mudarse juntos definitivamente.
Matías y Fernanda son una de las tantas parejas que forman parte del movimiento El amor no es turismo, cuya reivindicación es una sola y bien simple: que les permitan poder reencontrarse.
Por la relación a distancia que mantenían -y que estaba por transformarse- desde comienzos de marzo que no se ven las caras más allá del cuadrado que enfoca la cámara a través de Zoom o Skype.
El movimiento El amor no es turismo tiene miles de parejas alrededor del mundo, que del otro lado del Atlántico logró torcer el brazo de las restricciones de movimiento y avanzó por una recomendación de la Unión Europea hacia los países para que permitan el reencuentro de parejas binacionales.
"Conocíamos de fondo lo que estaba pasando en China pero jamás imaginamos que podía llegar a ser lo que fue", cuenta Fernanda a Filo.News. Para finales de marzo, Matías había dado de baja las tarjetas de crédito, débito y los servicios en su casa. Lo único a lo que todavía no había renunciado era a su trabajo.
La angustia y la tristeza de las palabras se mezcla con la bronca que provoca el hecho de que hayan pasado siete meses sin poder verse: "Uno puede tener todo el amor y la creatividad del mundo, nosotros lo tenemos, cada día más enamorados y comprometidos, pero no quita la angustia y el dolor", dice Matías.
Ylva Johansson, comisaria de Interior de la UE, aseguró que el amor "debe ser una razón esencial para viajar" y alentó a los países e incluso a las compañías aéreas a trabajar para solucionar el conflicto.
Matías se hace eco de la situación y en diálogo con Filo.News dice: "Personas que quieren entrar a Argentina son 150, 200 personas".
A pesar del inavomible deseo de reencontrarse y ejecutar los planes que el coronavirus pausó sin preguntar, son conscientes de los riesgos de la pandemia y aseguran que su pedido incluye todos los cuidados: "No queremos ir a pasear, ir al Obelisco, si nos dicen que tenemos que hacer tres meses de cuarentena la hacemos felices".
¿Y qué esperaban de los gobiernos cuando comenzaron el reclamo? "En Latinoamérica los gobiernos no funcionan escuchando las ideas y propuestas de las personas en casos particulares como este", asegura Fernanda.
"Vivís en pausa, no tenés la sensación de que estuviste viviendo todo este tiempo"
Y agrega: "No hubo instancia de preguntar o escuchar, nos quedamos todos en la penumbra esperando que alguien se pudiera apiadar".
A lo largo de los minutos que duran la entrevista aumenta la angustia y el enojo y repiten la necesidad de reencontrarse con el único objetivo de continuar su relación: "Es lo más triste que puede haber, no sé cuándo voy a ver a Mati y es lo más triste no saber si va a ser este año".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -