La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De esas 18 millones, Argentina ya recibió más de 7.4 millones de dosis de AstraZeneca, Sinopharm, Cansino y Pfizer en lo que va de septiembre.
El pasado miércoles, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció que el Gobierno espera, durante el mes de septiembre, la llegada de 18 millones de nuevas dosis de vacunas contra el COVID-19.
Fue durante la conferencia de prensa por la recepción de las primeras dosis de Pfizer, donde la titular de la cartera sanitaria indicó que, en los primeros nueve días del mes, ya se recibieron más de 7.4 millones de las planeadas.
Entre ellas se encuentran las 1.654.500 dosis de la vacuna AstraZeneca y 1.448.000 dosis de Sinopharm, que arribaron al país el 1° de septiembre; otras 1.230.000 del laboratorio chino que llegaron en la noche del mismo día; 570.000 más de Sinopharm que llegaron a Ezeiza el 3 de septiembre; 1.736.000 desde China; 200.000 monodosis de Cansino y 580.000 de Pfizer.
"Es muy importante contarles que, durante estos días antes del viernes, vamos a recibir 608.500 dosis del componente 2 de Laboratorios Richmond (...); otra entrega de 579.500 y otra de 769.850 a partir del 15, 16 de septiembre", anticipó Vizzotti.
A su vez, en septiembre también llegarán casi 850.000 dosis de AstraZeneca donadas desde España y, a través de un comunicado, se informó que se esperan 580.000 dosis de Pfizer, con el siguiente cronograma: 160.290 para el 15/9, otras 160.290 para el 22/9 y las 158.800 restantes para el 29/9.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -