Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Salud explicó los nuevos parametros para desarollar la vacunación contra el coronavirus.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, indicó que se aplicará una segunda dosis de refuerzo contra el coronavirus a los mayores de 50 años, a quienes presenten condiciones de riesgo, personal de salud, efectivos de las fuerzas de seguridad y docentes. Además, el Consejo Federal de Salud (Cofesa) explicó que a partir del lunes se integrará la vigilancia de covid con la de enfermedades respiratorias agudas de presunto origen viral.
En este sentido, la ministra informó la decisión a través de sus redes sociales, donde detalló que las vacunas "siguen siendo la mejor herramienta para disminuir las hospitalizaciones". Hasta el momento, se aplicaron 97.506.637, de los cuales 40.669.751 corresponden a primeras dosis; 37.109.027 al esquema completo; 3.027.428 a una adicional y 16.700.431 a refuerzo. Mientras que 105.014.714 fueron distribuidas a las jurisdicciones y las donadas son 5.083.000.
Si formás parte de estos grupos, ya recibiste tu esquema inicial y pasaron 4 meses de tu primer refuerzo, vas a poder darte el segundo apenas lo defina tu jurisdicción.
— Carla Vizzotti (@carlavizzotti) April 13, 2022
Durante marzo, la cartera sanitaria ya había anunciado esta segunda dosis de refuerzo, a los mayores de 50 años que habían iniciado su esquema primario con Sinopharm y para los mayores de 3 años que sean inmunosuprimidos. De esta manera, se agrega a otros grupos y a los que recibieron vacunas de otros laboratorios.
Voceros del Ministerio explicaron a Télam que "esto va a depender del plan de vacunación de cada provincia, aunque ya cuentan con las dosis necesarias para avanzar en este segundo refuerzo. Se empezarán por estos sectores y luego se irá avanzando de acuerdo a cada jurisdicción".
Por otra parte, en una reunión virtual del Cofesa, se acordó establecer "una nueva estrategia de vigilancia para el covid-19" integrándolas al resto de las infecciones respiratorias agudas, "en consonancia con una etapa distinta de la pandemia debido a las altas coberturas de vacunación alcanzadas en el país, a las características de las variantes circulantes y a que además de SARS-CoV-2 circulan otros virus respiratorios".
Esto surge "en un momento oportuno ante el descenso sostenido del número de casos de covid-19 y el fuerte avance alcanzado en la campaña de vacunación. Este es un proceso que venimos trabajando desde hace tiempo con las provincias, que ya están organizadas y avanzadas en este camino”.
Por último, se explicó que esta nueva etapa comenzará a regir el 18 de abril próximo y consistirá en priorizar el diagnóstico de Covid-19 en personas con enfermedad respiratoria que sean mayores de 50 años y con condiciones de riesgo; poblaciones especiales que residan, trabajen o asistan a ámbitos que por las características propias presentan mayor riesgo de transmisión o generación de brotes.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -
El siniestro ocurrió esta mañana en el Metrobús de la avenida Cabildo, a la altura de José Hernández, en el barrio de Belgrano
Actualidad -