El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde este lunes, los alumnos de ambas jurisdicciones regresan a las aulas. En Ciudad, comenzará un plan de cuatro etapas que el 24 de agosto culminará con una vuelta total a la presencialidad; nuevas diferencias con Nación.
Este lunes finaliza el receso invernal en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires y los alumnos de ambas jurisdicciones vuelven -con distintas modalidades- a las clases presenciales, en medio de nuevos cruces entre los Gobiernos Nacional y porteño por la distancia entre los estudiantes.
En territorio bonaerense, volverán las clases en los 135 municipios, ya que ninguno queda en fase 2. Son unos 4.150.000 los alumnos de todos los niveles que este lunes volverán a las 16.000 escuelas de la Provincia, en el marco del Plan Jurisdiccional para un Regreso Seguro a las Clases, acordado con gremios y el resto de la comunidad educativa el año pasado.
En Buenos Aires se dictarán clases mediante el sistema de rotación presencial semanal. Es decir, una semana concurre al establecimiento la mitad de un curso y el resto asiste de manera virtual.
"La pandemia no terminó y aún no conocemos las secuelas de la enfermedad, lo mejor es no contagiarse", sostuvo el gobernador Axel Kicillof.
El plan también incluye el distanciamiento social entre estudiantes de un metro y medio, la adecuada circulación de aire, la limpieza y la desinfección de los establecimientos y la higiene personal.
Es en este punto donde se recrudecen las diferencias entre Ciudad y Nación, esas que tuvieron su primer episodio en abril, cuando Horacio Rodríguez Larreta fue la Corte Suprema para garantizar las clases presenciales que el DNU presidencial había suspendido.
La vuelta a clases en la Capital será de manera escalonada y el 24 de agosto, cuando se complete el regreso a las aulas de todos los niveles, ningún alumno cursará por Zoom.
Será así: desde hoy, los alumnos de 4° y 5° año de secundaria, y los de 5° y 6° año de las escuelas técnicas, regresarán a las aulas. Desde el próximo lunes 9 de agosto, los de 1°, 2° y 3° de secundaria y de 1°, 2°, 3° y 4° de secundarias técnicas volverán a la presencialidad plena. Para los chicos de nivel primario, la vuelta completa se daría el 17 de agosto, mientras que el nivel inicial retomaría la rutina escolar habitual a partir del 23 de agosto.
Para que todos los estudiantes estén en las aulas, el Gobierno porteño eliminó el distanciamiento y las burbujas. Fue esto lo que volvió a generar rispideces con el Gobierno Nacional.
"Le estamos pidiendo que si ellos (Horacio Rodríguez Larreta y Fernán Quirós, ministro de Salud porteño) tienen evidencia que confirme el regreso absoluto de los chicos a la escuela que la compartan, y seré el principal interesado en modificar la norma vigente", dijo Nicolás Trotta, ministro de Educación nacional, quien señaló: "Tenemos normas que exceden lo educativo y que surgen de la evidencia de los especialistas. Los protocolos nos marcan el distanciamiento físico dentro del aula, según investigadores tiene que ser de 1.5 m".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -