El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las escuelas bonaerenses de nivel primario o secundario, públicas o privadas, deberán aceptar a los alumnos con discapacidad, según estableció una resolución aprobada por el Consejo General de Educación para fortalecer prácticas inclusivas en los colegios de la Provincia.
El ministro de Educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny, fue quien firmó la resolución "Educación inclusiva de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y jóvenes-adultos con discapacidad en las escuelas bonaereses", con el fin de incorporarlos a cualquier institución educativa.
A partir de la resolución, que lleva el número 1664/17 y fue aprobada por el Consejo General de Educación, ninguna persona puede ser rechazada a la hora de inscribirse para comenzar a formarse académicamente. A su vez, se garantizará que la titulación y la certificación de finalización de estudios será en igualdad de oportunidades.
Como la norma menciona la necesidad de contemplar las distintas identidades, características, estilos de aprendizajes, potencialidades, necesidades y contextos de cada alumno, ya no se permitirá que haya una currícula paralela ni una reducción de los contenidos.
Por último se incluirá la formación inicial de los docentes ya que serán incorporados nuevos contenidos que tienen que ver con esta nueva perspectiva.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -