Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según informaron, la modificación tiene el objetivo de "que el texto sea más claro y transparente" para los usuarios.
A partir del próximo 1° de junio, YouTube, una de las plataformas de creación de contenido más importante a nivel mundial, actualizará sus Términos del Servicio.
Según informaron a través de un comunicado, el cambio busca "que el texto sea más claro y transparente" para los usuarios y "no deberían alterar de manera significativa cómo accedes al servicio de YouTube ni cómo lo usas".
Estos son los nuevos cambios que implementará la plataforma de videos a partir del próximo mes:
Pagos de regalías y retención de impuestos: En el caso de los creadores que puedan obtener pagos de ingresos de YouTube, dichos pagos se considerarán regalías desde el punto de vista fiscal de Estados Unidos y Google retendrá impuestos de esos pagos según lo exija la ley.
Restricciones al reconocimiento facial: Los Términos ya establecían que no se permite recoger ningún tipo de información identificable de una persona sin su permiso. Si bien esto siempre se aplicó también a los datos de reconocimiento facial, ahora YouTube lo indicará de forma explícita en los Términos actualizados.
"Si sigues usando YouTube después de esa fecha, estarás aceptando los nuevos Términos. Si permites que un menor a tu cargo use YouTube Kids, recuerda que cuando aceptas los nuevos términos, también lo haces en nombre del menor en cuestión", finalizaron desde la empresa.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -