La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Otro gigante asiático busca destronar al país que es líder hoy en el desarrollo y la implementación de los autos eléctricos.
La revolución eléctrica parece haber llegado a India con el objetivo de pelearle cabeza a cabeza a China para estar a la vanguardia.
En el primer paso India se ha dedicado a la fabricación y desarrollo de triciclos eléctricos, que superan ampliamente la cantidad de autos eléctricos vendidos en China desde el año 2011
Pero esto no es todo, otro escalón importante de la electromovilidad se relaciona con los colectivos eléctricos. Ocho empresas estatales de transporte serán las encargadas de la confección de colectivos bajo la aprobación del comité interministerial de vehículos eléctricos. Serán 5.645 unidades destinadas a 65 ciudades.
Todavía resta definir la fecha precisa en la que estos colectivos eléctricos empezarán a operar, aunque en China ya cuentan con 16.000 colectivos que circulan por las calles.
Otra de las señales para estos cambios son las ventas de autos eléctricos de marcas locales como Tata Motors y Mahindra & Mahindra o la extranjeras como Hyundai, con el arribo del SUV Kona. También se espera el desembarco en breve del Nissan Leaf.
Asimismo esta corriente se ve acompañada por la reducción de impuestos aplicados a los automóviles eléctricos de un 5% a un 12% pero también disminución de la tasa para la instalación de cargadores.
India es un país famoso por su alto y caótico tránsito (tiene 1.300 millones de habitantes), que además privilegia el uso de los vehículos de dos o tres ruedas.
En base a esta política el Gobierno busca para el año próximo que de su parque automotor 7 millones de vehículos sean eléctricos. Ya para 2030 pretende que los vehículos impulsados por combustible fósil tengan prohibida su circulación.
Tres son los pilares básicos para que India quiera alcanzar a China. El primero de ellos es la reducción de la contaminación ambiental, la distribución del transporte haciendo hincapié en los buses y vehículos de dos y tres ruedas. Estas disposiciones harán crecer directamente la industria de la electromovilidad para el desarrollo, la fabricación y la posterior exportación de vehículos eléctricos.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -