La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El damnificado plantea que cuando un auto debe hacer un giro se necesita más tiempo entre el amarillo y el rojo.
La duración de las luces de los semáforos depende de la normativa de cada país, aunque podría modificarse en el mundo gracias a una multa que recibió la mujer de un ingeniero.
¿Cuánto dura la luz amarrilla? Es una respuesta que varía según el país en el que uno esté. En Estados Unidos, donde ocurrió un hecho que podría cambiar la reglamentación actual, es de 3,2 segundos.
Mats Järlström es un ingeniero sueco que se puso en alerta cuando su mujer recibió una multa de 260 dólares por pasar un semáforo en rojo. A partir de allí olfateó algo raro en los semáforos de medio mundo y se dedicó a investigar.
Su mujer Laurie circulaba por las calles de Beaverton, en Oregón, Estado Unidos en 2013. Una cámara detectó que pasó el semáforo cuando estaba en rojo y a los pocos días recibió la sanción.
Habían trascurrido 0,12 segundos desde que la luz roja se había activado al momento que cruzó.
El ingeniero se dio cuenta de que el intervalo del tiempo que pasa entre el amarrillo y el rojo falla en ciertos escenarios.
Por ejemplo, cuando el conductor llega a un cruce y tiene que hacer un giro, en lugar de seguir recto. Esta acción requiere más segundos porque se disminuye la velocidad del auto.
Según Järlström, la luz amarilla debería mantenerse más tiempo encendida en estos casos. Un tribunal federal de Oregón rechazó este pedido y además multó al sueco con 500 dólares por representarse como ingeniero sin tener la licencia de ese estado.
La historia no terminó allí, él no se daría por vencido ya que sentía que tenía razón. El Instituto de Justicia, un organismo que se encarga de limitar las decisiones del gobierno, lo apoyó y pudo recuperar esos 500 dólares. Sin embargo, todavía faltaba resolver la multa de tránsito.
Järlström se puso en contacto con el Instituto de Ingenieros de Transporte, una institución que estandarizó la fórmula de duración de las luces de los semáforos desde 1960. Son muchas las variantes de la ecuación, pero el ingeniero logró que reconsideren adaptarla a tiempos modernos.
Si se acepta la sugerencia, la luz amarilla se extenderá de 3,2 a 4,5 segundos teniendo en consideración la maniobra de giro. En 2020 se reúnen los miembros del instituto y podría aplicarse en los semáforos de Estados Unidos.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -