El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Corresponden a los planes de incentivos conjuntos que se hicieron y a los reembolsos de exportaciones.
Crece la preocupación en la industria automotriz porque, sumado a la crisis en la que se encuentra, el Gobierno del presidente Mauricio Macri le dejará una deuda de 700 millones de dólares al sector.
Uno de los problemas es el freno a la liquidación de los reembolsos a las exportaciones. En este aspecto hay pagos atrasados desde julio y las terminales reclaman cobros de 600 millones de dólares, únicamente por este concepto.
Desde el momento en que los pagos comenzaron a atrasarse se enviaron al exterior alrededor de 100.000 vehículos 0km.
Otro de los puntos que agigante la deuda del Gobierno con el sector son los subsidios, que fueron prometidos para los planes de descuento Juni0km, Juli0km y Agost0km. Hasta el momento, la gestión de Macri liquidó lo que le debía a las terminales de junio y parte de julio.
Entre lo que resta de julio y todo agosto, en este aspecto, se le está debiendo al sector aproximadamente $1.200 millones o unos 20.000 dólares.
A estos números se le suma las deudas que las terminales tienen con casas matrices por las importaciones o con los proveedores de autopartes. El monto ronda los 100 millones de dólares.
Sin embargo, en el intento de reactivar las ventas, no se firmaron contratos y todo quedó supeditado a un acuerdo de palabra entre Dante Sica, Ministro de Producción, y ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores).
Como todavía no recibieron novedades, en el reclamo las automotrices esperan que la deuda quede certificada para poder seguir pidiendo lo que les corresponde con las próximas autoridades.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -