En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.

Waldo Wolff apuntó contra el gobierno por los recortes en la Ciudad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
No se producen por accidentes, sino por la falta de coordinación y fundamentalmente por la distracción de los conductores.
Más de una vez te encontraste circulando por una autopista, con tránsito, aunque con circulación fluida. Todo transcurría con normalidad, hasta el clima acompañaba.
De repente tuviste que detener el vehículo por un embotellamiento que afectó a todos los carriles. Algunos minutos después, sin ningún accidente a la vista, recuperaste la marcha normalmente. A esta situación se la conoce como atasco fantasma.
Están directamente relacionados con la distracción, algo natural en los seres humanos. Diferentes variables intervienen en la conducción, ya sea la velocidad, el tipo de ruta, las condiciones climáticas, los imprevistos y fundamentalmente la capacidad de reacción.
La situación particular de cada uno de los conductores multiplicada por la de todos los que circulan por la misma vía da lugar al denominado embotellamiento fantasma.
Para ponernos en situación supongamos que el auto de adelante frena por algún motivo, nosotros, que vamos detrás hacemos lo propio, y el de atrás nuestro frena bruscamente. Los que lo siguen pueden asustarse y también frenan drásticamente haciendo contagiar a todo un carril.
La circulación se reanuda, pero generando más retraso cuanto más atrás se esté en la fila. Arranca el primer auto y el que lo sigue tarda un segundo extra, el tercero suma otro segundo más y así sucesivamente.
Está calculado que en una fila de 2000 vehículos, que ocupa de 12 a 16 kilómetros, el último auto tardaría hasta 30 minutos en arrancar. El efecto visual que genera estos movimientos se denomina efecto acordeón.
Muchos embotellamientos se evitarían si se mantuviera la misma distancia entre todos los autos. Los conductores tienen tiempos de reacción lentos y periodos de atención cortos.
La descoordinación entre conductores es lo que limita la cantidad de vehículos que pueden atravesar una intersección. Cuando una maniobra precede a otra formando una cadena sucesiva llega un punto en que uno de los autos se ve obligado a pisar fuerte el freno.
Un video publicado por CGP Grey explica estas situaciones que se dan en el tránsito:
En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.
Actualidad -
Además, los proveedores anunciaron un aumentos del 10% en los insumos.
Actualidad -
"Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo, seguimos recuperando el orden en todos los barrios de la Ciudad" dijo Jefe de Gobierno, Jorge Macri en Chacarita.
Actualidad -
El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak dictó el procesamiento en el que reconoce la violencia que sufrió Pablo Rivelli, cuando acababa de cumplir dos meses.
Actualidad -
El influencer libertario Daniel Parisini hizo alusión a lo ocurrido durante el gobierno de Raúl Alfonsín en octubre de 1985.
Actualidad -
La imagen fue generada con IA y no esta acompañada de ningún mensaje por parte del mandatario Estadounidense.
Actualidad -