La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
2297.png?w=1024&q=75)
La Cámara de Diputados comenzó a debatir el rechazo de los vetos presidenciales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se alcanzaron las 153.099 matriculaciones acumuladas en la primera mitad del año.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de vehículos patentados durante junio ascendió a 36.991 unidades, lo que significa una suba del 2,3% interanual ya que en el mismo mes del año pasado se habían registrado 36.161.
Con estos números se corta una racha negativa de 24 meses de caída ininterrumpida. Luego de permanecer cerrados por la cuarentena, cuando se produjo la apertura de los salones de venta, los clientes se acercaron a los concesionarios para aprovechar las bonificaciones vigentes.
De esta forma se alcanza los 153.099 patentamientos acumulados en la primera mitad del año. Sin embargo, el presidente de ACARA Ricardo Salomé aclaró que no se puede “perder de vista que el 2020 será un año de casi 200.000 vehículos menos que el 2019, que fue un año muy gravoso para el sector”.
También advierte que hay inconvenientes para reponer lo vendido y si la producción e importación no acompañan, “en tres meses estaríamos en un estado de descapitalización alarmante por no haber podido reponer 13.000 vehículos de nuestro stock”.
Cada 100.000 autos que no se patentan son 83.000 millones de pesos menos de recaudación que el Estado deja de percibir.
En lo que va de este año, Volkswagen es la marca líder con 24.261 patentamientos. Detrás se ubican Renault (19.821) y Chevrolet (16.342), que completan el podio. Mientras que el vehículo que encabeza el ranking es el Chevrolet Onix con 8.353 unidades comercializadas.
La Toyota Hilux acumula 8.151 patentamientos y el tercer lugar lo ocupa el Volkswagen Gol Trend con 7.012 matriculaciones.
A pesar del crecimiento, los concesionarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) deben cerrar por las nuevas restricciones implementadas por el Gobierno para contener al coronavirus.
“El futuro de nuestra actividad comercial está sumamente amenazada por las proyecciones ya dichas, poniendo en riesgo las 75.000 familias que viven del sector de concesionarios. Esperemos que al final de esta fase se pueda dar impulso a un plan de estímulos, nuestro sector debe ser uno de los motores de la recuperación", indicó el secretario General de ACARA, Rubén Beato.
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
Los trabajadores denunciaron salarios por debajo de la línea de pobreza y alertaron por la continuidad de las renuncias. También se sumaron a la Marcha Federal Universitaria prevista para esta tarde.
Actualidad -
En un discurso en Paraguay, el presidente prometió concretar el traslado durante 2026.
Actualidad -
El presidente encabezará la junta tras su arribo al país desde Paraguay donde se reunió con su par Santiago Peña y participó de un foro con industriales.
Actualidad -
El Millonario abre la serie de cuartos de final ante el conjunto brasileño esta noche en el Monumental.
Deportes -
Diputados debatirá hoy los vetos de Milei. El Ministerio de Seguridad dispuso un operativo con más de 1.000 efectivos desplegados en la zona del Congreso.
Actualidad -