La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Dos nuevos estudios establecen una correlación entre el consumo de alimentos con un alto grado de procesamiento y distintos tipos de enfermedades.
Dos importantes estudios publicados por British Medical Journal, una de las más importantes revistas de medicina del mundo, encontraron una correlación positiva entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Aunque los investigadores advierten que todavía es necesario realizar nuevos estudios para entender cómo podría funcionar este incremento en el riesgo, sostienen que ya es evidente la necesidad de diseñar políticas públicas que promuevan el consumo de alimentos frescos, tan poco procesados como sea posible.
El primero de los estudios toma en consideración a más de 105 mil personas (21 % hombres, 79 % mujeres) con un promedio de edad de 43 años, que respondieron cuestionarios sobre sus dietas para medir su consumo habitual de alimentos. Los alimentos se dividieron de acuerdo al grado de procesamiento.
Luego de diez años, se midieron los índices de enfermedad en esa población y se encontró que un 10 por ciento de diferencia en la proporción de ingesta de comida ultraprocesada en la dieta se asociaba con riesgos más altos de desarrollar enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Al mismo tiempo, se encontró una correlación negativa entre las dietas con mínimo consumo de alimentos procesados y estas enfermedades.
En el segundo estudio, se evaluaron las posibles relaciones entre el consumo de comida ultra-procesada y el riesgo de muerte por cualquier causa. Para ello, casi 20 mil individuos de alrededor de 38 años completaron un cuestionario dietario en el que las comidas fueron agrupadas de acuerdo a su grado de procesamiento. Luego de 15 años, se midieron las muertes.
Un alto consumo de alimentos ultra-procesados (más de cuatro servicios al día) se asoció con un 62 por ciento de aumento de todas las causas de mortalidad en relación con quienes consumen menos.
Si bien aún no se puede saber con certeza que el consumo de ultraprocesados sea la verdadera causa de este aumento del riesgo, los estudios son una voz de alerta.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -