El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ex compañeros de la antigua Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°1 I Brigada Aérea de El Palomar diseñaron y construyeron una Cápsula de Aislamiento para realizar traslados aéreos de pacientes con COVID-19.
El Ministerio de Defensa informó hoy que un grupo de ex compañeros de la antigua Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°1 I Brigada Aérea de El Palomar —hoy Escuela de Educación Secundaria Técnica (EEST) N°4 de Morón “Profesor Héctor Ángel Laguarde”—, diseñaron y construyeron una Cápsula de Aislamiento para realizar traslados aéreos de pacientes con COVID-19.
La iniciativa surgió a partir del encargo que una empresa les hizo a este grupo, luego de la consulta previa sobre su experiencia en la fabricación de una camilla adaptada para trasladar pacientes por medio aéreo, aprobada por la Asociación Nacional de Aviación Civil (ANAC), y que actualmente se encuentra en producción.
El dispositivo está formado por una estructura sólida de aluminio soldada que lleva un cobertor compuesto de dos materiales, lona ignifuga y lona cristal de 500 micrones, soldados entre sí por alta frecuencia con tapas en los extremos y provistos con cierres de caucho impermeables, lo que permite mantener el receptáculo totalmente aislado, además de contar con cinturones de seguridad para la estabilidad y ajuste del paciente dentro del mismo.
A su vez, la estructura lleva un filtro HEPA (High Efficiency Particulate Air), un sofisticado sistema que se complementa con un generador de ozono que garantiza el filtrado seguro del aire desde el interior del habitáculo
La cápsula ya fue probada en diferentes aeronaves con el objetivo de verificar la forma de ingreso, calcular los tiempos de egreso, el acceso a los controles del generador y la facilidad de manejo sobre el paciente por parte del personal médico, para confirmar que durante una aerovacuación sanitaria no se tarda más de 90 segundos en extraer la camilla, clave para cumplir con las normas actuales.
Por otro lado, este primer prototipo tardó alrededor de 30 días en estar listo por desafíos relacionados a los inconvenientes y demoras en la obtención de los insumos necesarios para su fabricación, ocasionados por la situación actual de pandemia.
Según explicaron, con la aprobación de ANAC (Asociación Nacional de Aviación Civil) el sistema puede ser usado en cualquier avión y helicóptero, e "incluso se prevé su tramitación ante la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta (DIGAMC), para contar con los permisos necesarios en el hipotético caso de que se tuviera que recurrir a aeronaves militares de gran porte para efectuar traslados sanitarios masivos a requerimiento de los organismos oficiales".
Actualmente se están llevando adelante los pasos necesarios para estandarizar el proceso de fabricación de las cápsulas que ya se encuentran en funcionamiento, con el objetivo de invertir el tiempo promedio de producción (10 días) a 10 cápsulas producidas en forma continua, a fin de adaptar la línea a las necesidades sanitarias.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -