Ir al contenido
Logo
Ciencia

Dos cachorros de aguará guazú se preparan para volver a su hábitat en la Fundación Temaikén

Se trata de Kuarahy y Jasy, dos crías de esta especie halladas sin su madre en los Esteros del Iberá, Corrientes, cuando tenían apenas 45 días de vida. Tras recibir los primeros cuidados, ahora continúan su desarrollo en el Centro de Recuperación de Especies, donde serán preparados para su futura reinserción.

Dos cachorros de aguará guazú se preparan para volver a su hábitat en la Fundación Temaikén

Kuarahy y Jasy son dos crías de aguará guazú halladas sin su madre en los Esteros del Iberá, Corrientes, cuando tenían apenas 45 días de vida. Actualmente se encuentran en el Centro de Recuperación de Especies Temaikèn (CRET), en Escobar, donde permanecerán bajo aislamiento humano hasta alcanzar la edad y condiciones necesarias para regresar a su hábitat natural.

El aguará guazú es el cánido más grande de Sudamérica y en Argentina se encuentra su población más austral. Está categorizado como vulnerable a nivel nacional, mientras que en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN figura como Casi Amenazado a nivel global.
 

Las dos especies fueron rescatadas inicialmente por la Fundación Rewilding Argentina y luego trasladados al Centro de Conservación Aguará, en la misma provincia de Corrientes, donde recibieron atención profesional durante un mes. 

Pasado el tiempo prudencial fueron derivadas a Fundación Temaikèn, que cuenta con experiencia en la rehabilitación de cachorros de esta especie.

Al llegar al CRET, Kuarahy y Jasy, cuyos nombres significan Sol y Luna en lengua guaraní, recibieron un chequeo veterinario completo que incluyó radiografías, ecografías, análisis de laboratorio, colocación de microchip y registro biométrico. Desde entonces, muestran conductas propias de la especie: buscan refugio en troncos, interactúan mediante el juego y evitan la presencia humana, lo que refuerza las expectativas de una futura reinserción exitosa. 

Foto: Gentileza Fundación Temaikén

Ya se destacan las diferencias en sus temperamentos: mientras Jasy se muestra más inquieta y activa, suele buscar a Kuarahy para jugar, incluso cuando él descansa.

“El objetivo es que puedan desarrollar todas las habilidades naturales necesarias para
sobrevivir en la naturaleza. Es fundamental que crezcan sanos y sin contacto humano directo. Por eso los monitoreamos con cámaras para evaluar su comportamiento y estado sanitario", explican desde la Fundación. 

Foto: Gentileza Fundación Temaikén

Y comentan: "Ya realizamos este proceso con otros cachorros de la especie que fueron reinsertados con éxito, lo que confirma la eficacia del modelo”, señaló Guillermo Delfino, coordinador del Programa de Especies Amenazadas de Fundación Temaikén
 

Y suma: "Aún deben crecer y desarrollarse, pero cuando llegue momento de su reinserción, ambos serán equipados con collares satelitales con tecnología GPS, que permiten monitorear sus movimientos, adaptación y supervivencia en el ambiente natural. Estos datos generan información científica fundamental para conocer sus hábitos de desplazamiento y uso del territorio, detectar amenazas como atropellamientos o pérdida de hábitat y fortalecer las estrategias de conservación a nivel regional". 

Foto: Gentileza Fundación Temaikén

Fundación Temaikèn comenzó a trabajar hace 20 años en la conservación de este animal poco conocido, principalmente investigando a través de su equipo de biólogos para poder generar mayor conocimiento sobre la especie, sus hábitos y amenazas, que incluyen la pérdida de hábitat, el atropellamiento en rutas y caminos y su captura como mascota, la caza y el conflicto con el ganado, basados en mitos erróneos sobre su comportamiento.

A nivel internacional, Fundación Temaikèn también co-lidera el programa S.A.F.E. (Saving Animals From Extinction) de la AZA (Asociación Americana de Zoológicos y Acuarios), y coordina acciones de manejo poblacional bajo cuidado profesional desde ALPZA (Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios), contribuyendo al fortalecimiento de las capacidades locales frente a los desafíos ambientales que enfrenta la especie.

    Ultimas Noticias