Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según los investigadores, esto podría abrir oportunidades para administrar terapias genéticas repetidamente con efectos secundarios mínimos.
Investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology), Harvard y el Howard Hughes Medical Institute desarrollaron una nueva forma de administrar terapias moleculares a las células que es programable y hecha de componentes que se encuentran en el cuerpo humano.
Se trata de un sistema llamado SEND ("enviar" en español pero también las siglas de Selective Endogenous eNcapsidation for cellular Delivery) que funciona como un "vehículo de administración", es decir, se puede programar para encapsular y entregar ARN (material genético) a las células; algo que podría ser clave, por ejemplo, en la edición genética para el tratamiento de enfermedades.
Sin embargo, el inconveniente con este tipo de plataformas, explican desde el MIT, es que pueden ser ineficaces, integrarse aleatoriamente en el genoma de las células y algunos pueden desencadenar reacciones inmunes no deseadas.
"SEND tiene la promesa de superar estas limitaciones, lo que podría abrir nuevas oportunidades para implementar la medicina molecular", sostienen. "Funciona de manera eficiente en modelos celulares y, con un mayor desarrollo, podría implicar una nueva forma de administración de una amplia gama de medicamentos moleculares, incluidos aquellos usados para la edición y reemplazo de genes".
La característica esencial del sistema SEND, detallan los investigadores en la revista científica Science, es que está compuesto de proteínas que se producen de forma natural en el cuerpo, lo que significa que es posible que no desencadene una respuesta inmunitaria. Específicamente, se trata de una proteína con forma de cápsula conocida como PEG10 en cuya superficie hay otras proteínas adicionales o "fusógenos" que las ayudan a fusionarse dentro de un tipo particular de célula, tejido u órgano.
"Al mezclar y combinar diferentes componentes en el sistema SEND, creemos que proporcionará una plataforma modular para desarrollar terapias para diferentes enfermedades", explican.
Si esto se demuestra en más estudios, los investigadores dicen que podría abrir oportunidades para administrar terapias genéticas repetidamente con efectos secundarios mínimos.
Ahora, el equipo va a probar SEND en animales y seguirá diseñando el sistema para que entregue ARN a una variedad de tejidos y células. También continuarán investigando la diversidad natural de estos sistemas en el cuerpo humano para identificar otros componentes que puedan añadirse a la plataforma SEND.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -
La resolución fue impulsada por una acción de amparo presentada por la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores junto a seis beneficiarios afectados.
Actualidad -
La medida implica un reacomodamiento en la estructura del gabinete, con menos atribuciones para la Jefatura y un rol reforzado en las relaciones interjurisdiccionales.
Actualidad -
Las compras de indumentaria en el exterior vía turismo escalaron 111% en los primeros siete meses del año y se encuentran un 14% por encima de 2017.
Actualidad -
El presidente hablará el lunes desde Casa Rosada para dar a conocer el proyecto económico del próximo año. La decisión llega tras la derrota electoral en Provincia y en medio de tensiones con gobernadores y el Congreso, marcado por los vetos presidenciales.
Actualidad -