El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El objetivo es en tres meses empezar las pruebas clínicas.
El gobierno estadounidense anunció que ha acelerado el desarrollo de una vacuna para 2019-nCoV originado en China y estableció un cronograma optimista en el que esperan poder empezar con la primera fase de ensayos clínicos dentro de los próximos tres meses.
Esta primera fase, aclaran, no significa que haya una vacuna lista para su implementación, sino que podría pasar un año o más antes de que esté disponible para la venta al público.
Si bien eso parece mucho tiempo en comparación con la rapidez con la que surgió el brote viral, es mucho más rápido que el proceso típico de desarrollar y probar un nuevo producto farmacéutico.
"Tomará tres meses llevarlo a prueba, tres meses para obtener datos de seguridad e inmunogenicidad", explicó el Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.
También aclara que la fase 2 estará determinada por lo que haya sucedido con el brote en esos meses y que se está trabajando teniendo en cuenta hasta el peor escenario en el que el brote se convierta en uno más grande.
El desarrollo de una vacuna para combatir un nuevo brote puede llevar mucho tiempo debido a varios factores, que incluyen encontrar modelos animales para probar las posibles vacunas y obtener suficientes voluntarios humanos.
Mientras tanto, las autoridades locales en China están usando el medicamento antiviral que se probó como un posible tratamiento durante el brote de ébola y hay estudios en curso que analizan el brote de SARS (síndrome respiratorio agudo y grave) en 2003 y el brote de MERS (síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio) en 2012.
"Dada la homología un tanto estrecha entre el SARS y el nuevo coronavirus, podría haber alguna reactividad cruzada allí que podría utilizarse", finalizó Fauci.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -