Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Aparentemente, de manera muy similar a como lo hace nuestro cerebro.
Un nuevo estudio sugiere que los patrones de actividad cerebral que muestran tus amigos cuando consideran tus rasgos de personalidad pueden ser notablemente similares a los de tu cerebro cuando pensás en vos mismo. Del mismo modo, estos amigos tendrán otros patrones de actividad cerebral cuando piensen en otra persona de su grupo (más en sintonía con esta última).
Las personas creamos y actualizamos constantemente las ideas que tenemos sobre los demás generalmente en base a sus pensamientos, sentimientos y creencias. A la vez, los demás se hacen una idea de nosotros a partir de los mismos criterios.
Un grupo de investigadores quiso saber si la representación neuronal de uno mismo se refleja en la de nuestros conocidos. Con esto en mente, usaron imágenes de resonancia magnética funcional para evaluar la actividad cerebral en la corteza prefrontal medial (área involucrada en la recuperación de información) de once personas que eran todas amigas entre sí (en distintos grados).
"Eran un grupo bastante unido del mismo programa académico que pasaba tiempo juntos tanto en la universidad como fuera de ella", dijo Dylan Wagner, coautor del estudio y profesor de psicología.
En el estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology, todos se evaluaban entre sí —y se evaluaban a sí mismos— en una variedad de rasgos de personalidad, entre los que se encontraban ser solitario, confiable, entusiasta e inteligente.
Los resultados mostraron que para cada participante, la actividad cerebral combinada de sus amigos cuando los evaluaban se parecía mucho a su propia actividad cerebral.
"Cada uno de tus amigos puede ver un lado un poco diferente de ti. Cuando los unes todos, es una mejor aproximación de cómo te ves a ti mismo que la de cualquier persona individualmente”, dijo Robert Chávez, quien realizó el trabajo como investigador postdoctoral. Lo que sugiere, por otro lado, que es posible medir cuán preciso somos en la autopercepción utilizando como parámetro las evaluaciones que hacen los demás de nosotros.
Los investigadores planean hacer un seguimiento de este estudio considerando en un futuro, otros tipos de relaciones interpersonales, como las de un grupo de compañeros de trabajo.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -