Se estima que solo seis de cada diez máquinas están encendidas en la actualidad en los comercios.

Sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 panaderías y la venta de facturas cayó 85%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La resaca es, como bien sabés, el conjunto de efectos físicos y mentales que padecemos al día siguiente de ingerir alcohol en cantidades superiores a las que nuestro cuerpo puede digerir con comodidad. Los síntomas son conocidos (dolor de cabeza, molestia frente a la luz, mareos, náuseas y vómitos, diarrea, dolor de músculos, sed): empiezan cuando la concentración de alcohol en el cuerpo va disminuyendo y se acaban hasta 24 horas después de que llega a cero.
El alcohol que consumimos cuando tomamos bebidas como la cerveza, el vino, vodka, etc. es el etanol, y se obtiene de varias maneras (la más común para nosotros es la fermentación). El 20 por ciento de ese etanol se difunde hacia la sangre desde el estómago y 80 por ciento desde el intestino delgado. Si la cantidad es leve, el hígado logra procesar todo y lo elimina. Si no, la sangre transporta el alcohol a lo largo del cuerpo y se va disolviendo en los diferentes tejidos, excepto en los tejidos grasos.
Los efectos justamente empezamos a sentirlos cuando el etanol empieza a circular por los tejidos, que son afectados de maneras diversas: irrita el estómago y el intestino, lo cual puede producir vómitos; aumenta el flujo de sangre hacia la piel (por eso te ponés rojo/a); reduce el flujo hacia los músculos.
Y la mayor parte de sus efectos “agradables” tienen que ver con el modo en que interfiere en la comunicación de las células nerviosas.
Así, por ejemplo, cuando llega a la corteza cerebral se altera el modo en que el cerebro procesa información de los sentidos e inicia la mayoría de los movimientos voluntarios. También deprime los centros inhibitorios del comportamiento, o sea, nos desinhibe; afecta el sistema límbico, provocando estados exagerados de emoción (angustia, agresividad, amor); el cerebelo, que coordina el equilibrio y los movimientos finos del cuerpo...
El alcohol inhibe la hormona “vasopresina”, que alienta la reabsorción de agua hacia el cuerpo en los riñones. Si se inhibe la vasopresina, los riñones mandan el agua directo a la vejiga. Dicho fácilmente: hacés más pis. Según algunos estudios, al tomar 250 ml de una bebida alcohólica se elimina entre el triple y el cuádruple de agua. Al día siguiente, el cuerpo está desesperado por recuperar el nivel de agua que necesita; por eso amanecemos con la boca seca. Y por eso no es buena idea hidratarte con birra, porque en realidad eliminás mucha más agua de la que ingerís.
Para explicar el dolor de cabeza hay varias hipótesis: una es que tiene que ver con la deshidratación, que provoca una compresión del cerebro y una especie de tironeo de las meninges; otra es que alienta la liberación de ciertas hormonas que están asociadas a dolor de cabeza y otra, que es un producto secundario de la vasodilatación (que es lo que pasa, por ejemplo, en el típico dolor de cabeza de las migrañas).
Pero además, en la resaca no sólo influye el etanol y la cantidad que tomemos sino la cantidad de congéneres que tengan las bebidas. Los congéneres son toxinas, productos químicos secundarios de la fermentación y destilación en algunos alcoholes (por ejemplo, los taninos en el vino). Por eso no es aconsejable mezclar: porque los congéneres son diferentes de acuerdo a cada bebida y si mezclás bebidas tu cuerpo tiene que eliminar, además del etanol, muchos tipos diferentes de congéneres, y eso conlleva mayor esfuerzo y provoca mayor resaca.
Ya dijimos que el vasito de birra al día siguiente no va: en el corto plazo puede parecer solucionar todo porque renueva la embriaguez, pero a largo plazo lo que estás haciendo es postergar la resaca.
Se estima que solo seis de cada diez máquinas están encendidas en la actualidad en los comercios.
Actualidad -
Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.
Actualidad -
A partir de diciembre, la provincia tendrá un nuevo titular del Ejecutivo, independientemente del nombre propio que se imponga en el comicio. Corrientes cuenta con sistema de balotaje, con lo cual el ganador deberá obtener 45% de los votos o más; o con el 40% imponerse por 10 puntos al segundo candidato.
Actualidad -
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora organizó el acto en la Casa Nuestros Hijos con música, testimonios y reconocimientos, reafirmando la lucha por Memoria, Verdad y Justicia en espacios de formación y resistencia intergeneracional.
Actualidad -
Representantes del Comité Internacional "Cristina Libre" visitaron Montevideo y fueron recibidos por Lucía Topolansky, referentes del Frente Amplio y del PIT-CNT.
Actualidad -
Entre los detenidos se encuentra Fernando Iglesias, detenido brevemente, mientras otra persona fue hospitalizada tras los golpes recibidos.
Actualidad -